La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) se une a la Cámara de Comercio de Ensenada (CANACO) para respaldar el llamado del Síndico Procurador Elí Oviedo, quien denunció la ilegalidad en la emisión de permisos para el comercio ambulante en zonas turísticas como la calle Alvarado y “Ventana al Mar”.
Permisos sin regulación, una práctica común
El Síndico Procurador explicó que estos permisos no se otorgaron siguiendo los procesos legales establecidos. Más bien, se entregaron mediante un esquema que los presenta como “eventos temporales”, sin comprobar que realmente se realicen ni que se retire el comercio al concluir. Esta práctica ha permitido que vendedores ambulantes se instalen de forma permanente sin contar con los requisitos fiscales ni permisos adecuados.
Actualmente, las autoridades investigan posibles actos de corrupción y responsabilidades administrativas relacionadas con esta irregularidad, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas claras y efectivas para regular la actividad comercial en las zonas turísticas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Impacto negativo para el comercio formal y la economía local
Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, afirmó que la presencia creciente de comercio informal en espacios turísticos genera competencia desleal, afecta la imagen urbana y pone en riesgo la inversión y el empleo formal.
“La legalidad debe ser defendida para proteger a quienes invierten y cumplen con las normas”, destacó.
El presidente de CANACO Ensenada, Nicolás Ayub, reiteró su compromiso para trabajar de la mano con las autoridades y solicitó mayor transparencia en los ingresos que el Ayuntamiento y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) reciben por la renta de espacios públicos, muchos de los cuales hoy albergan mercados informales con productos ilegales.
CONCANACO SERVYTUR recordó que más de la mitad de la población laboral en México trabaja en la informalidad, un fenómeno que afecta gravemente al comercio establecido, la recaudación fiscal y el turismo.
Finalmente, hicieron un llamado a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y a la presidenta municipal Claudia Agatón para que garanticen el cumplimiento de los reglamentos y protejan el orden y la legalidad en Ensenada. El sector empresarial aseguró estar listo para sumarse a las soluciones que permitan recuperar el control y fortalecer la economía formal.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!