La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) reafirma su compromiso con el crecimiento económico y la identidad nacional. Esto, al respaldar las certificaciones “Hecho en México” y “Made in Mexico”. Estas certificaciones buscan garantizar la calidad de los productos nacionales y fortalecer su presencia en los mercados globales.
El presidente del organismo, Octavio de la Torre, destacó que desde el año pasado la confederación lidera la campaña “México, muy mexicano”. La cual, es una iniciativa enfocada en promover el comercio y la producción nacional con valores de pasión, prosperidad y justicia. Durante la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes en Nayarit, la Concanaco Servytur reconoció a los estados que, a través de sus secretarías de Desarrollo, han activado la producción local.
Nuevas reglas para fortalecer la certificación
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, estableció nuevas disposiciones para regular el uso de estos distintivos y facilitar su acceso a más empresas. La normativa, basada en el artículo 188 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, permitirá que cualquier persona o empresa que cumpla con los requisitos obtenga la certificación y sus beneficios.
Como parte del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero, se prioriza el relanzamiento de la marca “Hecho en México”. Ya que tiene el objetivo de promover la producción nacional y posicionar los productos mexicanos en mercados internacionales.
Proceso de certificación y supervisión
Dicho esto, las empresas interesadas deberán presentar una solicitud ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía. Esta, es encargada de evaluar y autorizar la certificación. Para garantizar transparencia, se llevará a cabo una plataforma digital donde se publicarán las empresas certificadas, los productos autorizados y la fecha de obtención del distintivo.
Además, el uso indebido del sello sin autorización o sin cumplir las reglas establecidas será sancionado con medidas administrativas, civiles o penales. La Secretaría de Economía establecerá mecanismos de supervisión para proteger la autenticidad de la certificación.
“Hecho en México”: Catalizador de la industria nacional
En conclusión, con estas acciones, la Concanaco Servytur refuerza su compromiso con el desarrollo de la industria nacional y la generación de riqueza en el país.
“El sello ‘Hecho en México’ no es solo una marca, sino un símbolo de identidad y calidad que representa a nuestro país en el mundo”, afirmó Octavio de la Torre.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.