La OCC Mundial dio a conocer su informe del panorama laboral en la CDMX en 2024, reportando que en el corazón del país se generó el 31% del empleo a nivel nacional. Las cifras destacan por los sectores que la capital ha explotado desde los últimos años del gobierno de Claudia Sheinbaum y los primeros meses de mandato de Clara Brugada.
A través de un comunicado la bolsa de empleo en línea dio a conocer el éxito que tuvo la capital en la materia. Dentro de los sectores en los que se destacaron las ofertas estuvieron tecnologías de la información y servicios financieros y seguros, lo que demuestra el compromiso por abordar los sectores más importantes a nivel global en el siglo XX.
El reporte de la OCC sobre la generación de empleo en la CDMX indicó que de enero a diciembre se registraron 169, 569 ofertas de empleo en diferentes áreas, entre las que también se incluyen servicios de salud y comercio.
El empleo en la CDMX, no solo reconocido por la OCC
Si bien el reciente reporte de la OCC puso en el primer lugar a la CDMX, la tendencia en cuanto a generación de nuevos puestos de empleo ya había sido anunciada en el primer semestre del 2024 por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
La confederación, presidida por Octavio de la Torre, informó hace algunos meses que además de la capital, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco concentraban el 55.5% del trabajo formal, sumando en total 270,022 puestos de trabajo entre mayo del 2023 y el mismo mes del 2024, según datos del IMSS.
En el reporte de empleo de la OCC, que reconoció el trabajo en la CDMX, también mencionó a los estados antes mencionados, aunque con cifras más específicas y totales respecto al año pasado. Estos valores coincidieron con las cifras compartidas por la CONCANACO SERVYTUR en la primera mitad del 2024.
- CDMX, 31%
- Nuevo León, 16%
- Estado de México, 11%
- Jalisco, 8%
- Querétaro, 5%
Entre los sectores económicos que ofrecieron más empleo en la CDMX fueron:
- Tecnologías de información, 21%
- Servicios financieros y de seguros, 20%
- Servicios de reparación y mantenimiento, 18%
- Industrias manufactureras, 12%
- Servicios de salud, 7%
- Comercio, 5%
- Servicios educativos, 3%
- Servicios profesionales, científicos y técnicos, 3%
- Servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas, 2%
- Construcción, 2%
Dentro de la plataforma de la OCC, uno de los empleos más buscados en la CDMX entre enero y diciembre de 2024 fue de contador. También se encontraron de auxiliar administrativo, ejecutivo de ventas y asistente de dirección.
Trabajos derivados de las áreas de la comunicación también se encontraron entre los más solicitados, tal fue el caso de diseñador gráfico y community manager. Los abogados también usaron esta plataforma para buscar un trabajo que les permitiera conseguir un ingreso fijo.