La autonomía de Concanaco Servytur debilita al CCE

Fecha:

Han pasado dos semanas desde que se anunció la suspensión de la participación de Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Camaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Este movimiento solo ha demostrado la fortaleza que tiene la Confederación al representar a millones de empresas y negocios alrededor de México.

Fue el 3 de abril cuando se presentó este recurso contra el organismo empresarial más longevo y grande del país por un presunto desacato de estatutos; sin embargo la realidad tendría que ver con la incomodidad que provoca su independencia, tal como lo reveló De la Torre.

“El motivo de la suspensión fue ‘el respaldo público de Concanaco Servytur a la reforma a la Ley del Infonavit, promovida por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum”, informó Octavio de la Torre.

El presidente de la Confederación alzó la voz respecto al espaldarazo que le dieron por apoyar la reforma a la Ley del Infonavit luego que Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial, manejó un doble discurso: una historia ante la esfera pública y mediática, mientras que con los empresarios decía otra versión.

“Ante la prensa niega que la suspensión (de Concanaco Servytur) se haya dado por el respaldo a la reforma a la Ley del Infonavit y a la conformación de órganos de gobierno, pero ante organismos empresariales reconoce lo contrario”, mencionó.

Autonomía de Concanaco Servytur, la verdadera debilidad del CCE

Contrario al Consejo Coordinador Empresarial y otros organismos como Coparmex y Concamin, la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo ha alzado la voz por los empresarios de los sectores que representa. Y no solo por los grandes empresarios, sino por las micro, pequeñas y medianas empresas.

El poder de la autonomía y representatividad de la Concanaco Servytur quedó demostrada ante el CCE a partir que la STPS le dio 10 espacios dentro de la Asamblea General del Infonavit, arena de disputa por los intereses económicos. Gracias a los asientos que ganó, se convirtió en la organización de empleadores con más representantes dentro del máximo órgano de gobierno del Infonavit.

La influencia de la Confederación fue reconocida por el presidente de Amafore, Guillermo Zamarripa, quien reconoció el valor de la participación del organismo empresarial en el proceso de reforma al Infonavit. También abordó una ruptura de acuerdos con la Coparmex y Concamin, las cuales también tienen representantes dentro del órgano rector de la institución de vivienda, aunque con una minoría marcada.

La reducción de la participación de estos dos organismos ha sido esencial dentro del mundo empresarial, esto luego que según información de la Auditoría Superior de la Federación, abordados por Octavio Oropeza en la conferencia mañanera, dan muestra de decisiones alineadas a negocios cupulares y, en algunos casos, marcados por la corrupción, sobre todo en el caso de Coparmex.

Francisco Cervantes insiste en que Octavio de la Torre falló a los estatutos del CCE y por eso la suspensión de su participación. Sin embargo los hechos y revelaciones que hacen integrantes dentro del CCE, como Guillermo Zamarripa, demuestran otra cosa. El titular del consejo busca dar una cara ante la presidenta Claudia Sheinbaum o secretarios federales como Marcelo Ebrard, Josefina Rodríguez Zamora o Marath Bolaños, mientras responde a una agenda personal.

“El presidente del CCE es un coordinador, no un decisor y su función consiste en alinear esfuerzos bajo consenso nunca en imponer decisiones unilaterales”, enfatizó De la Torre.

Lo que ha demostrado el devenir de las semanas es la debilidad que tiene el Consejo Coordinador Empresarial internamente, por una división entre grupos, así como su postura de cerrar puertas al diálogo. Mientras la Confederación centra sus esfuerzos en impulsar a los empresarios mexicanos de los sectores servicios, comercio y turismo a través de diferentes iniciativas como “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo”, de la mano de la Secretaría de Turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Concanaco Servytur celebra renovación de liderazgos en Cámaras empresariales de México

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

¿Conoces las multas más altas del Reglamento de Tránsito en CDMX?

Circular en la CDMX implica más que habilidad al...

Corre por las capibaras: Todo sobre la divertida “Capibaras Fun 5K” en CDMX este noviembre

¡Las capibaras invaden la CDMX! El próximo 2 de noviembre se celebrará la Capibaras...

Donald Trump asegura que México y Canadá viven de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó controversia...