Banorte, a un año de su lanzamiento oficial, decidió vender su banco digital Bineo, un proyecto construido desde 2019 con un core bancario 100% en la nube de Microsoft Azure. Esta decisión abrió la puerta para que Klar, la fintech mexicana, adquiriera el negocio en una operación cuyo monto no fue revelado y que aún espera la autorización de los reguladores.
Para Klar, la compra de Bineo significa un paso decisivo en su camino para convertirse en banco digital en México. Según su CEO, Stefan Möller, la seriedad de Banorte, la calidad de los activos y el bajo riesgo regulatorio de Bineo fueron factores clave para cerrar la transacción.
¿Por qué Klar se interesó en Bineo?
Stefan Möller explicó que en los últimos dos años Klar revisó los data rooms de al menos 10 instituciones financieras, pero sus modelos operativos y regulatorios no encajaban con la visión de la fintech. Con Bineo la historia fue distinta:
- Se trataba de una operación limitada en alcance, lo que reducía riesgos financieros.
- El marco regulatorio estaba claro, al ser una figura con varios años de vigencia.
- El modelo en la nube coincidía con la infraestructura de Klar, reduciendo costos operativos.
“Vimos empatía en los modelos de negocio”, dijo Möller, destacando que incluso lograron entrar al data room de Banorte sin intermediarios, un reflejo de la confianza y seriedad entre ambas partes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los productos que Klar planea ofrecer como banco tras la compra de Bineo
Una vez que los reguladores aprueben la compra, Klar prevé lanzar una gama más amplia de productos financieros, entre ellos:
- Tarjetas de crédito bajo el esquema ya probado en su plataforma.
- Cuentas de débito con rendimientos y apartados de ahorro.
- Créditos personales, producto que ya manejaba Bineo desde enero de 2024.
A mediano plazo, la fintech también planea ofrecer productos de nómina y créditos para pymes, en línea con el Plan México.
Un servicio que no continuará será el de recepción de remesas, debido a los riesgos de compliance regulatorio que implican.
Capitalización y planes de expansión de Klar
De acuerdo con Möller, Klar no enfrentará cambios significativos en sus niveles de capitalización, ya que la operación como Sofipo les ha permitido mantener un piso sólido. Esto facilita su transición a banco con confianza y eficiencia.
Sobre sus planes futuros, Klar ha decidido concentrarse en México y no buscar expansión internacional por ahora. Tampoco contempla en el corto plazo una salida a bolsa, aunque reconoce el interés de inversionistas en el sector fintech.
Leer más: Derrota de Javier Milei en Buenos Aires desata caída del peso y bonos en Argentina
¿Qué pasó con Bineo, el banco digital de Banorte?
Bineo nació en 2019 como una apuesta de Grupo Financiero Banorte para captar a clientes jóvenes con productos personalizados y 100% digitales. Tras retrasos y cambios macroeconómicos, el banco digital inició operaciones en enero de 2024 ofreciendo una cuenta de ahorro sin rendimientos y créditos personales.
El problema: competidores como Klar ya ofrecían cuentas con rendimientos superiores a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), lo que dejó a Bineo en desventaja. En menos de un año, Banorte reconoció que el negocio había perdido mucho dinero y decidió venderlo.
Con la compra de Bineo, Klar refuerza su posición como uno de los principales jugadores en el ecosistema fintech mexicano. El movimiento no solo le permitirá operar como banco, sino también ofrecer productos más competitivos frente a instituciones tradicionales.