Por primera vez, México es declarado como uno de los 14 países estratégicos para Italia en 2025. El anuncio, hecho por la primera ministra italiana Giorgia Meloni, no es un gesto simbólico, sino una jugada diplomática y económica cuidadosamente calculada, marcada por la necesidad de Roma de diversificar sus vínculos comerciales en un escenario internacional que se torna cada vez más volátil.
El regreso del presidente Donald Trump al debate político estadounidense y su amenaza de imponer aranceles del 20% a productos europeos han prendido las alarmas en Europa. Ante ello, Italia no ha dudado en buscar nuevas rutas para sus exportaciones, y México (por su posición geográfica, red de tratados y estabilidad comercial) se perfila como el puente ideal entre Europa y América del Norte.
México, socio prioritario en un mundo de incertidumbre
México se está posicionando como un puente clave entre Europa y América del Norte. En un contexto tan inestable, se vuelve una opción privilegiada para Italia, así lo explicó Faribah Gallardo, directora general de la Cámara de Comercio Italiana en México (CCIM), durante un evento de diplomacia gastronómica realizado en el Instituto Italiano de Cultura.
Gallardo subraya que esta decisión va más allá de una simple estrategia económica: se trata de una lectura geopolítica del momento actual.
“Italia entiende que, ante el proteccionismo estadounidense, México representa una oportunidad única para redefinir las rutas comerciales hacia América del Norte”, afirmó.
Uno de los motores de esta nueva alianza es el renovado Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, que contempla arancel cero para una amplia gama de productos industriales, agrícolas y alimentarios. Un pacto que cambia el tablero económico, pues mientras Estados Unidos levanta barreras, México tiende puentes.
Leer más: Inflación en México se acelera en marzo, pero sigue dentro del rango del Banxico
Realidades comerciales y humanas entrelazadas
El comercio entre ambos países ya cuenta con cifras sólidas. Según la Secretaría de Economía, en 2023 México exportó a Italia maquinaria y unidades de procesamiento de datos por 69.5 millones de dólares, mientras que las importaciones (principalmente de autopartes) alcanzaron los 609 millones.
No obstante, la inversión extranjera directa italiana hacia México cerró 2024 con un saldo negativo de -16.8 millones de dólares, aunque con flujos positivos en estados clave como Baja California y Coahuila. Esto revela que aún hay terreno por conquistar en el ámbito de la inversión.
Además del comercio, la relación bilateral se sostiene por una conexión humana relevante. México recibió más de 2.7 millones de dólares en remesas desde Italia en el último trimestre de 2024, y se contabilizan más de 2,300 inmigrantes italianos en el país, concentrados en Ciudad de México, Puebla y Nuevo León. La mayoría de ellos migraron por razones económicas y familiares, fortaleciendo el tejido social que respalda los vínculos económicos.
Gastronomía como herramienta de diplomacia cultural
Italia ha decidido también conquistar el paladar mexicano como parte de su estrategia de posicionamiento. El 8 de abril, la CCIM entregó 24 nuevas certificaciones Ospitalità Italiana, un reconocimiento que valida la autenticidad de los restaurantes italianos en el extranjero.
Actualmente, México cuenta con 46 restaurantes certificados, y el número sigue creciendo. La placa no solo reconoce la calidad culinaria, sino que se ha convertido en un emblema del compromiso de Italia por mantener viva su identidad cultural en tierras mexicanas.
“La buena cocina es solo la entrada. Lo que buscamos es afianzar una presencia de largo plazo basada en calidad, tradición y cercanía emocional”, explicó Gallardo durante la ceremonia.
México: plataforma continental y destino final
La red de 87 cámaras de comercio italianas en el mundo ha recibido instrucciones claras de Roma: fortalecer vínculos con países clave, y México es una pieza central en esa arquitectura. Ya no solo como trampolín hacia Estados Unidos, sino como un mercado con personalidad propia, consumidores sofisticados y una creciente demanda por productos gourmet y experiencias auténticas.
La apuesta de Italia por México es más que una respuesta a las tensiones comerciales con EE. UU.: es una visión estratégica de largo plazo que abraza la diplomacia, la cultura, la gastronomía y el comercio. En este tablero global, México no solo ocupa una posición geográfica privilegiada, sino que comienza a jugar con poder propio. La alianza con Italia es solo el inicio de una nueva etapa de protagonismo.