Inversión española en México crece 69%

Inversión española en México crece 69% Inversión española en México crece 69%
La inversión española en México aumentó 69% en 2024, alcanzando más de 3 mil millones de euros. Sectores financieros y automotrices lideran.

Inversión española en México crece 69% en 2024. Las empresas de España inyectaron más de 3 mil millones de euros al país, el nivel más alto desde 2018, según datos de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom). Este repunte consolida a España como el tercer mayor inversionista en México, solo detrás de Estados Unidos y Canadá, con un flujo que representa el 15% de la Inversión Extranjera Directa (IED) total recibida en el primer trimestre de 2025.

Sectores que atraen inversión española

El sector financiero absorbió 72.1% de la inversión, con 2,182 millones de euros dirigidos a bancos, aseguradoras y servicios relacionados. Le siguen los juegos de azar y apuestas (10.5%) y actividades de programación y consultoría (3.5%). Santander México reportó que, de 110 empresas extranjeras que iniciaron operaciones en el país con su apoyo, 69% son españolas.

LEE TAMBIÉN: Diogo Jota: Legado de una estrella del fútbol

Retos y oportunidades

Aunque el entusiasmo es evidente, las empresas españolas enfrentan obstáculos, principalmente trámites burocráticos. Santander y otras instituciones actúan como facilitadores, conectando a los inversionistas con socios locales para agilizar procesos.

María Peña, consejera económica de la Embajada de España en México, resaltó que más de 5,200 empresas españolas operan en el país, con presencia en diversos estados.

“La reinversión demuestra compromiso a largo plazo”, señaló.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Intercambio bilateral beneficia a ambos países

México no solo recibe capital español; también es el sexto mayor inversionista en España, aportando casi 50% de la IED latinoamericana en ese país. Antonio Basagoiti, presidente de Camescom, subrayó que esta relación impulsa sectores como infraestructura, logística y tecnología en ambas naciones.

“Las empresas mexicanas que llegan a España encuentran puertas abiertas, y viceversa. Es una dinámica que enriquece a ambas economías”, afirmó Basagoiti.

Con este crecimiento, España refuerza su posición como socio importante para México, mientras que las empresas locales aprovechan el mercado europeo a través de alianzas estratégicas.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio