El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa. Estas son tres entidades mexicanas señaladas por presunto lavado de dinero vinculado a actividades delictivas. Esta extensión pospone la prohibición para que estas instituciones realicen transferencias con el sistema financiero estadounidense hasta el 4 de septiembre. De hecho, originalmente se esperaba que entrara en vigor a finales de julio.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, destacó que esta prórroga refleja los avances que ha logrado el gobierno de México en la supervisión y control del flujo de recursos ilícitos.
Entre las medidas adoptadas, el gobierno mexicano tomó el control temporal de las instituciones afectadas para asegurar el cumplimiento de las normativas y evitar el uso indebido del sistema financiero.

Intercam, CIBanco y Vector: Cooperación bilateral para proteger el sistema financiero
Andrea Gacki, directora de FinCEN, resaltó que la coordinación entre México y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sido constante durante meses, lo que permitió tomar estas medidas conjuntas frente a las amenazas del crimen organizado. Subrayó que el Tesoro estadounidense seguirá actuando con firmeza para proteger su sistema financiero y combatir el financiamiento de grupos criminales transnacionales.
Esta extensión ofrece un margen para que Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa fortalezcan sus mecanismos internos y garanticen mayor transparencia en sus operaciones. Además, demuestra la voluntad de ambos países por trabajar en conjunto para cerrar espacios a actividades ilícitas y preservar la integridad del sistema financiero regional.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!