Inflación en México se acelera en marzo, pero sigue dentro del rango del Banxico

Fecha:

Durante marzo de 2025, la inflación al consumidor en México registró su segundo mes consecutivo al alza, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), lo que mantiene al país en una posición relativamente estable frente al contexto inflacionario global. Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.31%, lo que ubicó la inflación anual en 3.80%.

Este aumento representa una leve aceleración respecto al 3.77% reportado en febrero, aunque no sorprendió a los mercados, ya que estuvo en línea con las expectativas de los analistas consultados por Reuters. A pesar del repunte, el dato continúa por tercer mes consecutivo dentro del rango de control de Banxico, fijado en 3% con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

Aceleración moderada y expectativas monetarias

La leve aceleración de los precios no parece alterar, por ahora, las proyecciones del mercado respecto a la política monetaria del banco central. Actualmente, la tasa de interés de referencia se sitúa en 9.00%, y aunque la inflación mostró señales de presión, los analistas consideran posible que Banxico, bajo el liderazgo de Victoria Rodríguez Ceja, continúe con una trayectoria de recortes graduales en sus próximas decisiones.

Este contexto sugiere que el alza inflacionaria, aunque presente, no representa una amenaza inmediata para el objetivo de estabilización económica, siempre y cuando se mantenga bajo control el componente más volátil del índice.

LEER MÁS: CDMX y empresarios Invertirá 600 mdp en cámaras conectadas al C5

Inflación no subyacente impulsa el alza

Un análisis más detallado del reporte del Inegi revela un comportamiento mixto entre los componentes subyacente y no subyacente de la inflación. Fue este último el que empujó el incremento general, al registrar una inflación anual de 4.16% en marzo, superior al 4.08% observado en febrero.

Dentro del segmento no subyacente, los productos agropecuarios registraron un incremento de 4.87% anual, reflejando la presión sobre precios básicos como frutas, verduras y otros alimentos. Por su parte, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.94%, en parte por ajustes estacionales y políticas de precios públicos.

Este aumento en la inflación no subyacente representa una fuente de atención para el banco central, dado que este componente suele estar más expuesto a choques externos, como la volatilidad en los precios internacionales de alimentos y combustibles.

Subyacente: señales de estabilidad

En contraste, la inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad y es considerada un mejor indicador de las presiones inflacionarias de fondo, mostró una ligera desaceleración al ubicarse en 3.64%, apenas por debajo del 3.65% del mes anterior.

Dentro de este índice, el aumento en los precios de los servicios fue de 4.35% anual, mientras que las mercancías se encarecieron 2.98%. La estabilidad en el componente subyacente sugiere que las presiones inflacionarias internas, particularmente aquellas relacionadas con la demanda, están contenidas.

Perspectivas para el resto del año

Aunque la inflación general se mantiene dentro de límites razonables, el repunte observado en el componente no subyacente invita a la cautela. En este escenario, la política monetaria del Banxico seguirá siendo clave para mantener el equilibrio entre crecimiento y estabilidad de precios.

Con factores como el comportamiento estacional, las condiciones climáticas que afectan la producción agrícola y los posibles ajustes en los precios de energéticos, los analistas continuarán vigilando de cerca la evolución de la inflación durante los próximos meses.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Carlos Slim ofrece trabajo a adultos mayores: ¿cuáles son los requisitos y cuánto pagan?

En México, hay muchos adultos mayores que todavía están...

Manifestación de taxistas golpea la economía de Acapulco en Semana Santa

La economía de Acapulco, Guerrero, sufrió un golpe por...

Metro CDMX cambia horarios por Semana Santa: conoce los detalles

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y la Red de Movilidad...

¡No te quedes fuera! Becas de transporte en la CDMX 2025: Apoyo para universitarios

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) informa que...