Julio de 2025 dejó cifras mixtas para el sector automotor mexicano. Por un lado, la producción de vehículos alcanzó niveles sin precedentes. Con 309 mil 453 unidades ensambladas, el país superó el registro de julio de 2017 y confirmó un crecimiento interanual del 2.3%.
La cifra acumulada de enero a julio también marcó un suceso histórico: más de 2.3 millones de autos, con un alza de 0.7% respecto al año anterior.
En el terreno de las exportaciones, México continúa ganando terreno. Durante julio, se enviaron al extranjero 289 mil 598 vehículos ligeros, lo que representó un avance del 7.9% comparado con julio de 2024. Este dinamismo reafirma el papel del país como proveedor clave para el mercado estadounidense, a pesar de las recientes fricciones en materia comercial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El sector de autopartes se enfrenta a un escenario mucho más incierto
A diferencia de la producción automotriz, la industria de autopartes se ha visto fuertemente impactada por factores externos. Según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), entre enero y mayo de 2025 el valor de producción cayó a 48 mil 445 millones de dólares, una disminución de 8.6% respecto al año anterior.
Los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. al acero, aluminio y cobre están afectando directamente a los fabricantes mexicanos, quienes deben enfrentar costos más altos en componentes esenciales.
El impacto se concentra en piezas con alto contenido metálico como suspensión, bisagras, soportes, sistemas de aire acondicionado y partes estampadas, que representan alrededor de 2 mil 900 millones de dólares anuales en exportaciones.
Gabriel Padilla, director general de la INA, advirtió que la desaceleración en la demanda estadounidense y la incertidumbre previa a la renegociación del T-MEC podrían mantener el crecimiento del sector por debajo del 10% al cierre de 2025.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!