Iberdrola decidió seguir adelante con su plan de despedida de México, esto luego que puso en venta sus 15 plantas. Espera por ellas cerca de 5 mil millones de pesos.
La española es una de las principales compañías de generación eléctrica a nivel global, además de ser referente en energías renovables. Para su adiós de nuestro país contrató al banco de inversión Barclays, que gestionará las negociaciones por sus plantas. Esto representa una nueva fase en su estrategia de desinversión.
TAMBIÉN LEE: Grupo Franke inaugura planta en San Luis Potosí con inversión de 82 mdd
Esta decisión se suma al acuerdo firmado en 2023 con el gobierno federal, mediante el cual Iberdrola vendió el 55% de sus activos en México por 6,000 millones de dólares.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador calificó la operación como una “nueva nacionalización” del sector eléctrico. La razón de estas declaraciones del exmandatario de México estuvo en que varias de las plantas de Iberdrola quedaron bajo control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
TAMBIÉN LEE: Inversión española en México crece 69%
Las instalaciones ahora puestas en venta abarcan activos de generación renovable y centrales de ciclo combinado. Tienen una capacidad instalada de aproximadamente 2,600 megavatios. La infraestructura en venta se encuentra en estados como Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Estas representaban una parte clave del portafolio operativo de la compañía española en el país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Iberdrola se reestructura y México pierde uno de sus grandes actores privados
El repliegue forma parte de una estrategia con la que se busca consolidar en mercados con marcos regulatorios más previsibles, como Estados Unidos y Reino Unido. En esos países, su subsidiaria Avangrid se expande con inversiones en redes inteligentes, energía eólica y proyectos de transición energética.
México, por el contrario, perdió su atractivo por los cambios regulatorios y la prioridad que se le da a la CFE en la administración de la energía. Hasta el momento se desconoce quién adquirirá los activos , aunque se prevé que algunos puedan quedar nuevamente en manos de la CFE.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!