La gentrificación provocó una serie de manifestaciones en el centro de CDMX. Las protestas tuvieron muestras de xenofobia y agresiones por parte de algunos colectivos. Esto provocó la denuncia de las autoridades capitalinas y del gobierno federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum apeló a la solidaridad histórica de México y condenó toda muestra de discriminación y odio por más legitima que sea la protesta.
¿Qué es la gentrificación, problema de la Roma y la Condesa en CDMX?
Se trata de un proceso urbano que transforma o renueva localidades deterioradas mediante la llegada de personas con mayor poder adquisitivo. Lo anterior, provoca la expulsión de los residentes originales debido a los aumentos en los costos de vivienda y de productos en la zona.
El fenómeno ocurre en zonas con ciertos atractivos tales como su ubicación, acceso a áreas verdes e infraestructura. Esto vuelve a dichos lugares objetivo de inmobiliarias para construir viviendas, comercios y oficinas dirigidas a clases sociales de mayor capital.
La expulsión de la población originaria trae consigo la desaparición de actividades y comercios tradicionales. Con esto, desaparecen los relevos generacionales entorno a talleres, restaurantes, artesanos y oficios que son reemplazados con grandes cadenas de producción.
El fenómeno de la gentrificación estaba principalmente situada en grandes urbes como la CDMX, Puebla, Guadalajara o Monterrey. No obstante, en los últimos años, otros estados como Chiapas, Oaxaca e Hidalgo demuestran contar con interés de clases sociales altas para establecerse.
La problemática no solo encarece la vivienda, sino que tambien provoca la perdida de identidad de las localidades. Esto viene de la mano con la elitización de las urbes, donde las clases más adineradas transforman el modelo social y desplazan a las personas con menos recursos.
También Lee: Marcas vinculadas a Ximena Pichel, la “Lady Racista”
¿Por qué ocurre?
El fenómeno proviene de una serie de especulaciones de emprendimiento y vivienda, que son promovidos principalmente por grupos inmobiliarios y entidades de crédito. Las inversiones en los sectores de interés llevan adelante la compra y rehabilitación de propiedades para su posterior oferta y venta.
Por otro lado, los negocios con gran inversión atraen nueva clientela que conllevan un cambio de imagen de la ciudad y permiten atraer turistas y personas de clases sociales altas.
De igual manera, las negociaciones entre las autoridades y los inversores resultan factores determinantes para la gentrificación. La llegada de empresas a las localidades no solo genera empleos para los locales, sino que requiere la llegada de especialistas a la zona de apertura.
La revalorización del terreno tiene que ver con la mejora de la infraestructura, lo que vuelve atractiva a la zona para su desarrollo urbano y comercial. En este sentido, la gentrificación ocurre en economías centradas en la proyección de grandes negocios.
¿Cuáles son las zonas más afectadas por la gentrificación en la CDMX?
- Roma
- Condesa
- Del Valle
- Santa María la Ribera
- La Tabacalera
- Colonia Juárez
- Centro Histórico