El Gobierno de México oficializó la exención de impuestos a FIFA y a todas las empresas y personas involucradas en la organización de la Copa del Mundo 2026, tras la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 por el Congreso de la Unión.
De acuerdo con el artículo 25 transitorio, las personas físicas y empresas nacionales o extranjeras que participen directa o indirectamente en el torneo no pagarán impuestos por sus actividades vinculadas al evento. Esta medida beneficiará a televisoras, grupos hoteleros, agencias de viajes, patrocinadores y compañías logísticas.
El senador Raúl Morón Orozco explicó que la disposición “abarca a todas las entidades que participen en la organización o promoción del Mundial.
En Mundo Ejecutivo CDMX te explicamos quiénes no pagarán impuestos de cara al mundial 2026.
¿A quién beneficiará la exención de impuestos FIFA Mundial 2026?
La política fiscal busca cumplir los compromisos adquiridos por México desde 2018, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto firmó con FIFA las garantías necesarias para albergar 13 partidos del torneo.
Los sectores beneficiados incluyen:
- Televisoras y medios de comunicación encargados de la cobertura oficial.
- Hoteles y agencias de viaje que atenderán la demanda turística.
- Empresas de logística, transporte y servicios vinculadas a la organización.
- Proveedores y patrocinadores oficiales del evento deportivo.
Impacto económico y turístico del Mundial 2026 en México
El senador Homero Davis Castro destacó que el evento colocará a México como el quinto país más visitado del mundo en 2026, con más de cinco millones de turistas.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Hacienda, el Mundial generará una derrama económica de entre mil 800 y tres mil millones de dólares, fortaleciendo al sector turístico y de servicios.
Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, defendió la medida al señalar que los beneficios:
“superan ampliamente los costos fiscales, al generar turismo, visibilidad internacional y desarrollo económico”.
LEE TAMBIÉN: Gilberto Mora, la promesa mexicana que está haciendo historia en el futbol
Cómo se aplicará la exención ante el SAT
La exención entrará en vigor en el último cuatrimestre de 2025.
La FIFA deberá entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una lista mensual con las personas y empresas que participen en la organización del torneo del 2026.
La senadora Claudia Anaya Mota puntualizó que solo accederán al beneficio quienes acrediten formalmente su participación.
“No es el que quiera, sino quien se registre y demuestre que forma parte de la logística del evento”, explicó.
Posturas divididas en el Senado
Aunque la medida fue aprobada con 80 votos a favor y 37 en contra, algunos legisladores expresaron desacuerdo.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas criticó la falta de equidad:
“No estoy en contra del impulso al deporte, sino del mensaje que enviamos al contribuyente mexicano mientras se otorgan privilegios fiscales a corporaciones internacionales”.
Pese a las diferencias, la exención de impuestos FIFA Mundial 2026 consolida la cooperación fiscal entre México y la federación internacional, lo que marca un precedente en la política tributaria aplicada a eventos deportivos globales.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!
 
			 
						 
					 
 
 
										 
									 
										 
									 
										 
									 
										 
									 
										