EU cierra la frontera una vez más al ganado mexicano por el gusano barrenador

Estados Unidos ordenó nuevamente el cierre de su frontera al ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador en Veracruz. La decisión fue anunciada por el Departamento de Agricultura de ese país (USDA, por sus siglas en inglés).

La primera suspensión en las importaciones de carne mexicana se implementó el pasado 11 de mayo. Aunque se tenía previsto reanudar el comercio el 7 de julio, autoridades estadounidenses determinaron mantener el cierre como medida preventiva.

TAMBIÉN LEE: Invertirá 21 mdd Estados Unidos para fortalecer programa contra el gusano barrenador en México

Brooke Rollins, titular del USDA, señaló que esta acción responde al compromiso del gobierno estadounidense de proteger la salud del ganado y garantizar la seguridad alimentaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El cierre de la frontera al ganado mexicano por el gusano barrenador incluye también la prohibición del comercio de ganado vivo. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, las restricciones generan pérdidas económicas estimadas en 11.4 millones de pesos diarios para los productores mexicanos. Esto representa un impacto acumulado superior a los 170 millones de pesos desde la primera suspensión.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que causa miasis, una enfermedad parasitaria en la que las larvas se alimentan del tejido vivo de animales o personas. Esto puede generar heridas abiertas, inflamación y secreciones, afectando severamente la salud del ganado.

TAMBIÉN LEE: Ganadería de México, en peligro por el gusano barrenador

México mantiene vigilancia epidemiológica frente a este parásito desde su reaparición en Centroamérica. Las autoridades sanitarias emplean métodos como la liberación de insectos estériles para controlar su propagación. Sin embargo, el brote en la zona sur del país provocó preocupación entre sus socios comerciales.

Aunque no se reporta fallecimientos por miasis en territorio mexicano, se han documentado casos en humanos. En otras naciones, como Honduras, esta enfermedad ha tenido consecuencias graves. Las autoridades mexicanas continúan trabajando para contener el brote y restablecer el comercio con Estados Unidos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio