Avances en producción responsable y gestión de residuos fueron de los resultados de OCESA en su primer Informe de Sostenibilidad 2025. La compañía de entretenimiento presentó el documento para demostrar su compromiso con una industria del entretenimiento responsable e inclusiva.
En conferencia de prensa indicó que su objetivo es alinearse con los estándares internacionales en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
TAMBIÉN LEE: OCESA se vuelve uno de los Green Guardians de la industria del entretenimiento a nivel mundial
OCESA presenta resultados sobre entretenimiento sostenible
El informe recopila las principales acciones, metas y resultados alcanzados por la compañía en los últimos años. Entre sus ejes prioritarios, destaca la reducción de su huella ambiental, la promoción de la inclusión y el fortalecimiento de una cultura ética y transparente.
Itzel González, promotora senior y parte del comité de sostenibilidad de OCESA, subrayó que la transición hacia un entretenimiento sostenible y sustentable requiere innovación constante. Sostuvo que avanzan en producción responsable, gestión de residuos y adopción de materiales circulares, sin perder de vista a las personas y comunidades.
TAMBIÉN LEE: Alejandro Soberón, CEO de Ocesa, en la lista Global Power Players 2025 de Billboard
El documento detalla avances significativos en tres grandes ámbitos:
- Cuidado ambiental: certificación ISO 20121 en festivales como Corona Capital, uso de energía solar y tecnología LED en el Autódromo Hermanos Rodríguez, programas de compostaje que evitaron más de 11,800 kg de CO₂, y eliminación de plásticos de un solo uso mediante vasos reutilizables.
- Impacto social: implementación del programa Anfitrión Incluyente y la iniciativa VIBRA de Fundación OCESA, que permite a personas con discapacidad auditiva disfrutar de conciertos con chalecos sensoriales e intérpretes de Lengua de Señas Mexicana. Además, se impulsan políticas de igualdad de género en festivales como Tecate Emblema y HERA, y programas de apoyo a comunidades artesanas y emprendedores locales.
- Gobernanza responsable: promoción de una cadena de valor sostenible, transparencia operativa y alineación a los objetivos globales de sostenibilidad de Live Nation Entertainment.
TAMBIÉN LEE: Amazon y OpenAI cierran trato multimillonario para expandir la inteligencia artificial global
Federico Alamán, director de operaciones comerciales de OCESA, destacó que el entretenimiento sostenible solo es posible mediante alianzas estratégicas entre marcas, autoridades y proveedores comprometidos con prácticas responsables. “Cada paso hacia un futuro verde requiere colaboración y coherencia en toda la cadena de valor”, sostuvo.
El lanzamiento del informe coincide con el reconocimiento internacional de IQ Magazine, que incluyó a OCESA en la lista Green Guardians 2025.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!