La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dio un paso importante en el fortalecimiento de la integridad y la transparencia con la firma del Acuerdo Nacional para la Integración Empresarial. Este convenio busca la alineación de las compañías mexicanas con los más altos estándares globales del cumplimiento normativo, la responsabilidad social y ética de las empresas.
En el transcurso de la presentación de este acuerdo, el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, resaltó la importancia de llevar estas prácticas a la mayor parte de las compañías afiliadas a la confederación, particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes). Hoy en día, la organización representa a 5.2 millones de compañías en más de 1,850 municipios de todo el país, lo que impulsa de manera más efectiva una cultura basada en la transparencia y la legalidad.
Este acuerdo es respaldado por diferentes organismos e instituciones, algunos que destacan son el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Colegio de Notarios, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La colaboración de estas entidades fortalece la solidez del compromiso adquirido.
Algunas de sus acciones derivadas de esta iniciativa son, por ejemplo, la capacitación de empresas en prevención del lavado de dinero y anticorrupción, la aplicación de mecanismos de denuncia para garantizar la transparencia en las operaciones y el desarrollo de un padrón de integridad empresarial. También se busca promocionar la inclusión de personas con discapacidad y que se digitalicen los procesos administrativos para facilitar el cumplimiento normativo.
LEE MÁS: CONCANACO apoya el Plan México para impulsar la economía local
Un aspecto importante para esta iniciativa es cómo impactará a la economía del país. De acuerdo con datos del INEGI, el 54.6% de la población reconoce que la corrupción es uno de los principales problemas en México. Al fomentar la transparencia y la integridad en el sector empresarial, mejorarán las condiciones dentro del mercado y se reforzará la confianza de consumidores e inversionistas.
La Concanaco Servytur se convirtió en la primera confederación empresarial en tomar un sistema de gestión de cumplimiento normativo y también en afiliarse al Pacto Global de las Naciones Unidas, la red internacional que protege y promueve los principios en derechos humanos, prácticas laborales, anticorrupción y medio ambiente.
Las compañías que estén interesadas en sumarse a esta iniciativa pueden hacerlo por medio de la página oficial de la Concanaco Servytur, donde hallarán información de los beneficios y los requisitos para tomar estos estándares de integridad.