El Día de Muertos 2025 generará 49 mil 500 millones de pesos: Concanaco Servytur

Día de Muertos en San Ángel: Claves históricas del barrio Día de Muertos en San Ángel: Claves históricas del barrio
Foto: Cortesía

El Día de Muertos 2025 se mantiene como una de las fechas claves en la agenda nacional, por lo que dejará una importante derrama económica por las actividades de los próximos días. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presidida por Octavio de la Torre, estimó que dejará 49 mil 500 millones de pesos.

La cifra se estimó del 26 de octubre al 2 de noviembre, jornadas durante las cuales habrá múltiples actividades que van desde festivales a instalaciones, exposiciones y demás. Se trata de un aumento del 9.2% respecto al 2024, lo que demuestra la importancia para la economía nacional.

TAMBIÉN LEE: Museos de la CDMX con altar por el Día de Muertos 2025

Advertisement

El Día de Muertos 2025 incrementará la derrama económica

La estimación hecha por los expertos demuestra el peso que tiene esta fiesta para el país. De acuerdo con sus reportes, los ingresos que se generan en estas fechas muestran una evolución constante:

  • 2022: 37 mil 722 millones de pesos
  • 2023: 41 mil 198 millones de pesos
  • 2024: 45 mil 318 millones de pesos
  • 2025 (estimación): 49 mil 500 millones de pesos

TAMBIÉN LEE: Ballet Folklórico de México celebra el Día de Muertos en el Lago de Chapultepec

La Concanaco Servytur sostuvo que los sectores más beneficiados por la derrama económica que dejará el Día de Muertos 2025 serán:

  • Flores (cempasúchil)
  • Panadería y alimentos tradicionales
  • Artículos para ofrendas y decoración
  • Disfraces y dulces
  • Tiendas de conveniencia
  • Autoservicio y mercados públicos
  • Hotelería
  • Hospedaje por aplicación
  • Agencias de viaje

El sector turístico contará con múltiples actividades como son la Mega Procesión de Catrinas, el Altar Monumental en el Zócalo, el Gran Desfile de Día de Muertos y muchas otras actividades alrededor de la República Mexicana. Esto permitirá que la riqueza se distribuya en diferentes partes del país.

“Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad. Desde CONCANACO SERVYTUR seguiremos impulsando a los negocios familiares y comercios locales, pilares de la economía y de la identidad cultural de México”, señaló Octavio de la Torre, presidente de la Confederación.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio