La inflación en México continúa desacelerándose y sorprendió positivamente en julio de 2025 al ubicarse en 3.51% anual, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este nuevo descenso posiciona al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) por segundo mes consecutivo.
La variación mensual del INPC en julio fue de 0.27%, consolidando la tendencia a la baja que se ha observado a lo largo del segundo trimestre del año. Analistas consultados por Reuters habían estimado una inflación de 3.53%, lo que indica que el dato final superó las expectativas del mercado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Inflación en México: ¿Por qué bajó en julio de 2025?
La inflación general en México ha venido cediendo terreno gracias a un comportamiento más estable en los precios de productos agropecuarios, energéticos y algunas tarifas reguladas por el gobierno. La inflación no subyacente, que incluye estos productos con alta volatilidad, mostró una fuerte desaceleración al pasar de 4.33% en junio a 1.14% en julio, impulsada principalmente por:
- Alza mínima en agropecuarios, de apenas 0.17% anual.
- Energéticos y tarifas autorizadas subieron solo 1.97% respecto a julio de 2024.
Este comportamiento permitió que los precios al consumidor se moderaran sin sacrificar la dinámica de consumo interno.
Inflación subyacente: El reto pendiente para Banxico
Si bien el panorama general es positivo, el componente subyacente, el más vigilado por el Banco de México para decisiones de política monetaria, continúa por encima del objetivo. En julio de 2025, esta inflación registró una ligera baja de 4.24% a 4.23% anual, con una composición marcada por:
- Aumento de 4.02% en mercancías.
- Alza de 4.44% en servicios.
Este comportamiento refleja que, aunque los choques externos han disminuido, la inflación estructural aún presenta resistencia.
Leer más: México rompe récord de exportaciones a EE. UU. en el primer semestre de 2025 pese a aranceles de Trump
Política monetaria: ¿Más recortes a la vista?
Con la inflación regresando al rango de 3% +/- 1 punto porcentual, el escenario es propicio para que el Banco de México continúe con la baja de tasas de interés en 2025. El mes pasado, el banco central redujo la tasa de referencia en 50 puntos base, colocándola en 8%. Se espera que, en su reunión de política monetaria de este jueves, Banxico anuncie un nuevo recorte de 25 puntos base, continuando con su estrategia de estímulo gradual.
Este ajuste busca impulsar el crédito y la inversión, al tiempo que se mantiene la disciplina para evitar un repunte inflacionario.
Señales de estabilidad en México durante julio de 2025
La tendencia actual en los precios al consumidor es una señal de que la economía mexicana ha logrado sortear los efectos de la inflación global generada entre 2021 y 2023.
Si bien el entorno externo sigue presentando incertidumbre, especialmente en lo comercial y geopolítico, la combinación de menores presiones inflacionarias, expectativas ancladas y una política monetaria más flexible podría traducirse en una reactivación sostenida en el segundo semestre del año.