Una división crece al interior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en especial tras la reciente conformación de la Asamblea General del Infonavit, donde la organización cuenta con dos representantes.
Al interior de la confederación ha circulado un video de la mañanera del 8 de enero de 2025, donde Octavio Romero Oropeza, director General del Infonavit, señala en la conferencia mañanera cómo es que la organización fue usada dentro de un caso de corrupción encabezado por una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM).
El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores presentó ante la presidenta Claudia Sheinbaum los avances de vivienda para los derechohabientes de la institución. Destacó también las ventajas de la reforma a la Ley del Infonavit.
Tras explicar los avances que está teniendo el organismo que encabeza, dio a conocer unos casos de corrupción identificados, destacando el de la Sofom “Crédito para ti S.A. de C.V.” y su propietaria, María “N”. Ella trabajó en la institución entre 1995 y 2003 como gerente de Productos de Crédito y en el 2008 creó la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple antes mencionada.
“María ‘N’ fue integrante de la Comisión de Vigilancia del Infonavit, participando en 64 sesiones y percibió 2.2 millones de pesos pagados a través de una cuenta de cheques de Coparmex“, indicó Octavio Romero Oropeza.
El titular del Infonavit mencionó que por participar en estas comisiones “se tiene la mala costumbre de pagar por asistencia”. Hasta enero de 2025, María “N” formaba parte del órgano máximo del gobierno del Infonavit, que es la Asamblea General del Infonavit, además de ser integrante del sector empresarial.
Romero Oropeza mencionó que María “N” firmó en 2020 documentos de no existencia de conflicto de interés, pero mintió y en el 2020 el sector empresarial propuso 14 proyectos autorizados por el consejo administración y administrados por la Sofom de María “N”.