Derrota en las elecciones de Javier Milei en Buenos Aires desata caída del peso y bonos en Argentina

Derrota de Javier Milei en Buenos Aires desata caída del peso y bonos en Argentina Derrota de Javier Milei en Buenos Aires desata caída del peso y bonos en Argentina
Foto: Facebook Javier Milei

Los bonos argentinos en dólares se desplomaron y el peso argentino retrocedió hasta un 4% este lunes, luego de la contundente victoria del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. El resultado, mucho más adverso para el presidente Javier Milei de lo que anticipaban las encuestas, desató fuertes dudas sobre el futuro de su agenda económica y sus reformas estructurales.

Bonos argentinos: La peor caída entre mercados emergentes

La deuda soberana argentina se hundió en toda la curva con pérdidas cercanas al 9%. Los títulos que vencen en 2035 retrocedieron 5,5 centavos, cotizando en 56,09 centavos por dólar, con un rendimiento del 12,6%, el nivel más alto en meses.

Según datos de Bloomberg, los bonos argentinos mostraron el peor desempeño entre los mercados emergentes, en contraste con una ganancia promedio del 2% en otros países en desarrollo.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Peso argentino bajo presión: Dólar en 1.413 pesos

El peso argentino llegó a caer hasta un 7%, aunque luego moderó la baja al 3,5%, con el dólar ubicándose en 1.413 pesos. El límite superior de la banda cambiaria se encuentra en 1.470 pesos; de superarlo, se espera una intervención directa del Banco Central.

El debilitamiento de la moneda argentina refleja la incertidumbre política y la falta de confianza de los inversores internacionales en la capacidad del gobierno de Milei para sostener sus reformas.

Elecciones en Buenos Aires: Un revés político para Javier Milei

En los comicios provinciales, La Libertad Avanza, el partido oficialista, quedó en 34% de los votos, frente al 47% de Fuerza Patria, la coalición peronista. La diferencia de 13 puntos porcentuales marcó un golpe inesperado al gobierno, ya que los sondeos anticipaban una brecha menor.

La provincia de Buenos Aires, que representa casi el 40% del electorado argentino, es considerada un bastión histórico del peronismo y su resultado es visto como un termómetro político clave antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025.

Leer más: Reforma laboral mexicana: Más aguinaldo y reducción de la jornada laboral para mejorar calidad de vida

Reacción de los mercados e informes de bancos internacionales

Analistas de Morgan Stanley advirtieron que la magnitud de la derrota “aumenta la probabilidad de un escenario negativo”, donde los inversores cuestionen la continuidad de las reformas y la capacidad de financiamiento externo de Argentina.

Por su parte, JP Morgan destacó que “la magnitud de la derrota superó con creces las expectativas”, señalando que el peso argentino sigue vulnerable a nuevas depreciaciones.

Desde Barclays, el analista Iván Stambulsky indicó que si el gobierno insiste en mantener el actual régimen cambiario, “las reservas podrían disminuir drásticamente y los mercados se preguntarán si la devaluación será inevitable antes de las elecciones legislativas”.

Escándalos de corrupción y pérdida de confianza

La derrota en la elecciones de Javier Milei se produce en medio de un contexto político desgastado por un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente.

La situación ha deteriorado la imagen del oficialismo y afectado los indicadores de confianza del consumidor y de los mercados. Desde que se conoció el caso, el índice bursátil argentino cayó cerca de 20%, mientras los bonos en dólares acumulan fuertes pérdidas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció el revés y prometió una autocrítica profunda antes de las elecciones de octubre. Sin embargo, reafirmó su decisión de sostener el programa de disciplina fiscal, ancla cambiaria y restricciones monetarias, en un contexto de crecientes presiones internas y externas.
Para los analistas, las elecciones legislativas nacionales serán la verdadera prueba del gobierno, que deberá demostrar si cuenta con el respaldo suficiente para avanzar en su agenda de reformas radicales, mientras enfrenta una economía debilitada, el desempeño de los bonos, un peso bajo presión y mercados que desconfían de la estabilidad del país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio