DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Foto: Freepik

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas pertenecientes al Cártel de Sinaloa, en una operación realizada en Miami. Siendo este resultado de uno de los golpes financieros más relevantes a la estructura de lavado del grupo criminal. es atribuido por las autoridades a la implementación de nuevas tecnologías y herramientas de inteligencia para rastrear y desmantelar operaciones clandestinas en entornos digitales.

Golpe financiero de la DEA: uso de criptomonedas y tecnología de vanguardia

La operación “Take Back America” es una estrategia nacional lanzada por el Departamento de Justicia de EE.UU., permitió a la DEA. En conjunto con fuerzas locales les permitió identificar, rastrear y bloquear múltiples billeteras digitales utilizadas por cárteles mexicanos para lavar dinero proveniente del narcotráfico mediante criptomonedas, blockchain y esquemas cross‑chain.

Este aseguramiento es el claro ejemplo de la adaptación de las agencias estadounidenses a las sofisticadas técnicas financieras de los cárteles, atacando así, tanto sus redes de drogas como sus estructuras monetarias ilícitas.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Estos fueron los resultados globales de la Operación Take Back America

  • 44 millones de pastillas de fentanilo incautadas desde enero de 2025.
  • 4,500 libras (2,000 kg) de polvo de fentanilo.
  • 65,000 libras (29,500 kg) de metanfetamina incautadas, cantidad que ya iguala o que ya incluso supera la cifra anual de 2024.
  • Más de 201,500 libras de cocaína confiscadas en diversos estados.
  • Arrestos y desmantelamiento de laboratorios y puntos de tráfico en ciudades clave.

Nueva modalidad: metanfetamina en pastillas dirigida a universitarios

Durante la conferencia, la fiscal general Pam Bondi, actual fiscal general de los Estados Unidos, señaló una alarmante tendencia de los cárteles mexicanos: el tráfico de metanfetamina en forma de pastillas, diseñadas específicamente para atraer a jóvenes universitarios y adultos jóvenes.

  • Es la primera vez que la DEA y el Departamento de Justicia reportan metanfetamina prensada en forma de píldoras, simulando medicamentos populares entre estudiantes universitarios (por ejemplo, Adderall).
  • Además, Bondi advirtió que una pastilla “puede no ser letal al instante, pero causa dependencia y destrucción personal”.
  • En consecuencia, el consumo en este formato disminuye el estigma entre los jóvenes respecto a otras vías tradicionales (inyección, inhalación), facilitando su adopción y aumentando los riesgos.

LEE MÁS: Intercam, CIBanco y Vector reciben sanción millonaria de la CNBV tras señalamientos por lavado de dinero

El uso de criptomonedas por parte de cárteles como el cártel de Sinaloa es una tendencia creciente, y las autoridades avanzan en el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas para poder responder a esta amenaza. Sin embargo, existen nuevos desafíos, como la metanfetamina en pastillas, explícitamente dirigida a un público joven y universitario.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio