Hacer pagos o préstamos de dinero vía electrónica cada vez es más frecuente en México. Sin embargo el concepto de tus transferencias pueden provocarte problemas con el SAT porque algunas de ellas están prohibidas.
El motivo es que algunas de ellas están relacionadas con delitos de gravedad. Ante ello es que las autoridades comenzarían una investigación en tu contra, lo que afectaría el movimiento de tu patrimonio de manera inmediata.
TAMBIÉN LEE: SAT minimiza paro de ‘brazos caídos’ y trabajadores continúan la protesta
¿Cuáles son las transferencias prohibidas por el SAT?
Las instituciones financieras son quienes informan al Servicio de Administración Tributaria sobre los movimientos que se realizan entre las cuentas. En específico en aquellas cuyos movimientos sean superiores a los 15 mil pesos mensuales. No obstante, expertos como el Dr. Enrique Luna Gutiérrez, sostienen que no deberías tener ningún problema mientras realices tu declaración correspondiente de dichos ingresos.
TAMBIÉN LEE: Prevención fiscal: nuevas reglas del SAT para registrar empresas en México
Desde diciembre de 2024 se informó sobre los conceptos o palabras prohibidas por el SAT a la hora de hacer transferencias. Esto con el objetivo de evitar que la gente eluda el pago de impuestos, así como buscar delitos relacionados con los ingresos, tales como el lavado de dinero. Algunos de los términos que provocarán una investigación en tu contra son:
- Tráfico de drogas y/o armas
- Lavado de dinero
- Extorsión
- Secuestro
- Compra de droga o de armas
- Asesinato
- Homicidio
- Robo
- Soborno
- Prostitución
- Hackeo
Ante ello las autoridades solicitan a la ciudadanía el uso de palabras claras como pago, depósito o abono, facilitando de esa forma la operación.
Una de las ventajas de este tipo de movimiento de dinero electrónico es que no generan impuestos por sí mismas, aunque pueden ser un foco de revisión si no coinciden con tu declaración anual.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!