En el inicio del Buen Fin 2025, miles de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México se preparan para uno de los eventos más importantes del año.
Muchas de ellas enfrentan limitaciones de capital, capacidad operativa y competencia desigual frente a grandes corporativos; sin embargo hay estrategias para optimizar sus ventas.
TAMBIÉN LEE: Concanaco y Sectur impulsan a México con el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
Tendencias y recomendaciones para las mipymes en el Buen Fin 2025
Iván Rositas, experto en finanzas corporativas y director general de Ignite, subraya que el principal desafío para las mipymes es modificar su mentalidad empresarial. Afirma que muchos negocios operan con una lógica improvisada, confiando en la intuición más que en estrategias formales.
“La pyme debe pensar en grande y actuar en chico. Profesionalizarse no es un lujo, es una necesidad que define la supervivencia”, sostiene.
Obstáculos que frenan el crecimiento
Si bien nuestro país cuenta con un escenario diverso, el experto identifica dos tipos de obstáculos que limitan a los negocios:
- Externos
- Internos
En el primer caso se refiere a situaciones como la falta de financiamiento y la incertidumbre económica; en los últimos, el modelo del “hombre orquesta” donde el dueño concentra todas las tareas. Este esquema, asegura, provoca desgaste y limita el desarrollo de procesos eficientes. Ante ello recomienda iniciar con una estructura financiera básica y registros claros desde el primer día.
TAMBIÉN LEE: Generación Z es la que más cae en compras impulsivas: Profeco
Un Buen Fin 2025 eficaz y eficiente
De cara al Buen Fin, el especialista advierte que la improvisación es uno de los errores más frecuentes entre las mipymes.
“Si eres mipyme y hoy apenas estás definiendo tu descuento, ya vas tarde”, señala.
Considera que, para ser realmente competitivas, las empresas deben conocer a su cliente, calcular correctamente sus márgenes y comunicar sus promociones con anticipación para aprovechar el flujo de consumidores que reciben anticipos de aguinaldo.
Iván Rositas, director general de Ignite, sostuvo que la gran venta del año es un punto de inflexión para quienes se preparan estratégicamente. Explicó que las mipymes que planean con anticipación, y no solo para el Buen Fin 2025, consiguen no solo mayores ventas, sino también datos valiosos sobre hábitos de consumo, inventarios y demanda real.
TAMBIÉN LEE: Buen Fin 2025. Promociones de BBVA, Santander y más tarjetas bancarias
De cara a 2026, el especialista identifica tres prioridades para el sector: construir confianza con sus clientes, incorporar herramientas de inteligencia artificial para agilizar procesos y fortalecer la capacidad de adaptación ante un entorno económico incierto.
Ante ello recomendó a todos los emprendedores y dueños de micro, pequeños y medianos negocios que se preparen todo lo que puedan. “Busca capacitación, consulta a expertos y no esperes a que la oportunidad llegue… que no te agarre mal parado”, señaló.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!