El pasado 6 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó oficialmente Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. Esta iniciativa busca ofrecer opciones de transporte más seguras, económicas y sustentables, impulsadas por ingeniería nacional.
El proyecto tendrá una inversión inicial de 25 millones de pesos en 2025, destinados al desarrollo tecnológico a través del IPN y el Tecnológico Nacional de México. Además, contará con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la futura integración de empresas privadas.
El objetivo de Olinia es claro: poner al alcance de millones de mexicanos un vehículo urbano eléctrico, de bajo consumo y con un diseño modular fabricado con componentes mayoritariamente nacionales.
¿Qué tipos de vehículos producirá Olinia?
El coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, explicó que se diseñarán tres modelos basados en una plataforma multipropósito. La estructura base incluirá motor, batería y chasis, mientras que la carrocería será adaptable al uso. Estos son los tres enfoques principales:
- Movilidad personal: Ideal para jóvenes, madres y quienes optan por motocicletas. Tendrá un enfoque en seguridad y economía.
- Movilidad de barrio: Sustituto de los mototaxis, con mayor confort, seguridad y bajo costo de operación.
- Entregas de última milla: Perfecto para el creciente sector del comercio electrónico y aplicaciones de conveniencia.
Los vehículos serán 100% eléctricos, con baterías de litio, cero emisiones y sin ruido. Se estima que su costo estará entre 90 mil y 150 mil pesos, convirtiéndolos en una de las alternativas más accesibles del mercado.
Armadoras regionales para abaratar costos
Uno de los componentes clave del proyecto es la regionalización de las armadoras. En lugar de ensamblar todos los vehículos en un solo punto, el plan es establecer centros de ensamblaje en diversas regiones del país. Esto reducirá los costos logísticos y permitirá que más personas accedan al vehículo a un precio competitivo.
El Centro de Diseño Olinia ya comenzó su construcción en el Instituto Tecnológico de Puebla. Contará con 400 metros cuadrados de espacio y otros 150 para maniobras, donde se desarrollarán los prototipos iniciales.
Además, el diseño final se revelará en una fecha clave: el 11 de junio de 2026, durante el partido inaugural del Mundial de Fútbol en el Estadio Azteca. Se espera que la presidenta Sheinbaum llegue en un auto Olinia como símbolo del proyecto de nación.
El proyecto se alinea con los esfuerzos de México por alcanzar autosuficiencia científica y tecnológica. Rafael Garayoa, coordinador técnico, destacó que se está trabajando con los mejores ingenieros del país en movilidad eléctrica y automotriz.