Conflicto sobre el maíz transgénico en México y su impacto en el T-MEC

Fecha:

El conflicto por el maíz transgénico entre México y Estados Unidos sigue escalando y pone en juego el cumplimiento de las reglas del T-MEC. Sergio Negrete, doctor en Derecho y profesor del ITAM, abordó el tema en una entrevista con MVS Noticias.

Según el experto, el problema surge de una postura adoptada durante el gobierno de López Obrador, que considera al maíz genéticamente modificado perjudicial para la salud, a pesar de la falta de pruebas científicas.

Restricciones que impactan el comercio

La decisión del gobierno mexicano de restringir la importación de maíz transgénico, que representa aproximadamente 5 mil millones de dólares anuales en comercio con Estados Unidos, ha provocado tensiones bilaterales. Negrete explicó que estas medidas han generado un choque directo con las disposiciones del T-MEC, que requieren sustento científico para justificar cualquier restricción al comercio.

El caso se encuentra ahora en un panel de resolución de disputas activado por el propio tratado. Negrete destacó que las reglas son claras: sin evidencia científica, no hay base para prohibir productos. El resultado del panel aún está por definirse, pero esta situación refleja las dificultades de balancear políticas internas con compromisos internacionales.

Negrete también analizó el contexto político. Con Donald Trump nuevamente al frente, las tensiones comerciales podrían intensificarse. “Veo preocupante todo con Trump, ya lo hemos experimentado. Vamos a tratar con una persona irracional en materia comercial”, señaló.

maíz transgénico

Oportunidades perdidas en el escenario global

En el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Negrete lamentó que México no esté alineando su estrategia con su principal socio comercial. “México critica a China, se están pasando la bolita, es una lástima que no nos estemos asociando a los EU”, afirmó, resaltando que las decisiones unilaterales afectan no solo al comercio, sino también al posicionamiento de México en el escenario global.

El futuro de la disputa por el maíz transgénico sigue siendo incierto, pero pone en evidencia los retos que enfrenta México al intentar equilibrar su soberanía alimentaria con los compromisos internacionales en el comercio.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Cierre masivo de bancos en abril de 2025 genera inquietud entre los usuarios

El cierre masivo de bancos programado para abril de...

Clara Brugada anuncia avances en la Estrategia para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,...

Desempolva la maleta, ¡La Gran Escapada va en serio!

Cuando presentamos El Buen Fin en la mañanera junto...

Aranceles de Trump hunden el nearshoring en México

La incertidumbre por las medidas económicas de Estados Unidos,...