La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), liderada por Octavio de la Torre, sostuvo un encuentro estratégico con la Secretaría de Turismo de la CDMX. Esto con el objetivo de potenciar el desarrollo económico y fomentar la participación activa del sector terciario en la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Alejandra Frausto Guerrero, titular de Turismo en la capital y coordinadora del Mundial 2026 en la CDMX, presentó a líderes empresariales y representantes de cámaras los planes diseñados para que este evento internacional deje un impacto positivo y duradero en la población.
Leer más: Inversión española en México crece 69%
Este esfuerzo forma parte de una visión integral respaldada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y articulada junto con la Secretaría de Turismo federal, dirigida por Josefina Rodríguez Zamora. La estrategia busca que el Mundial 2026 se convierta en una palanca de transformación social, económica y urbana.
Durante el encuentro se expusieron proyectos enfocados en la regeneración del entorno del Estadio Azteca. Así como el fortalecimiento de la infraestructura turística y cultural, el impulso a la movilidad sostenible con ciclovías y transporte eléctrico. También activaciones artísticas y deportivas en las 16 alcaldías. Todos estos trabajos se realizan en el marco de una estrategia ambiental centrada en la meta de cero residuos y legado sostenible.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Concanaco Servytur buscará la inclusión de mipymes en CDMX
Uno de los ejes centrales del diálogo fue la inclusión de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en las cadenas de valor vinculadas al evento. Lo anterior, especialmente en sectores como proveeduría, hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio local.
“El Mundial será una gran vitrina internacional para México, pero también representa una oportunidad única para que las empresas formales se fortalezcan, accedan a capacitación y se conecten con el mundo”, afirmó Octavio de la Torre,
Destacó el papel de CONCANACO SERVYTUR como enlace entre el empresariado y las autoridades para garantizar una participación incluyente.
Lee más: Morena lanza Diálogos contra la gentrificación en CDMX ¿De qué se trata?
La confederación reiteró su compromiso con la formalidad, la sostenibilidad y la colaboración con los tres niveles de gobierno. Esto con el propósito de que la Copa Mundial 2026 genere beneficios, inversiones productivas y un legado duradero para la CDMX y todo el país.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!