Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

CONCANACO impulsa la vinculación de PYMES y universitarios con el sector aeroespacial

CONCANACO impulsa la vinculación de PYMES y universitarios con el sector aeroespacial

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), en colaboración con el Clúster Aeroespacial de Baja California A.C., firmó un Acuerdo de Colaboración Empresarial que busca vincular a las PYMES mexicanas, así como a la población universitaria, con las cadenas de valor relacionadas al sector aeroespacial.

Este acuerdo fortalecerá la cooperación bilateral entre ambas organizaciones, promoviendo el desarrollo económico sostenible, la innovación y la especialización en el sector.

Imagen: Instagram CONCANACO SERVYTUR.

Fortalecimiento de la economía digital y el talento universitario

Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, destacó que el acuerdo refuerza dos ejes estratégicos: la Economía digital y el Nido Empresarial. Estos programas impulsarán la digitalización de la economía y el desarrollo de conocimiento, capacidades y certificaciones.

Imagen: Esquina 32.

“Este acuerdo nos permite detectar talento y fortalecer las habilidades de los jóvenes, beneficiando tanto a la economía nacional como al emprendimiento empresarial”, afirmó Octavio De la Torre.

Tomás Sibaja, presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California, resaltó la importancia de generar oportunidades para que los jóvenes y las PYMES mexicanas se integren a las cadenas de valor del sector aeroespacial.

Imagen: Clúster Aeroespacial de Baja California.

“Somos la entidad con mayor agregado de industria aeroespacial en el país, exportamos productos por 3,100 millones de dólares y generamos más de 40 mil empleos altamente tecnificados. Queremos que más jóvenes y empresas se sumen a este crecimiento”, señaló Tomás Sibaja.

LEE MÁS: “Necesitamos llegar ya a un acuerdo”: Claudia Sheinbaum a Donald Trump

Los compromisos y acciones de la CONCANACO con el desarrollo del sector aeroespacial

El acuerdo establece una serie de compromisos y acciones concretas para fomentar la cooperación empresarial y la innovación. Destacan la realización de misiones empresariales, seminarios de negocios, identificación de capacidades de manufactura y servicios, y la promoción en foros nacionales e internacionales. Se buscará identificar fuentes de financiamiento para proyectos de inversión y se fomentará la participación conjunta en proyectos bilaterales y multilaterales.

El objetivo principal es sentar las bases para el desarrollo de proyectos estratégicos que permitan atraer inversiones y generar oportunidades para las PYMES mexicanas y la población universitaria. CONCANACO SERVYTUR, con sus 268 cámaras afiliadas, representa el 80% del PIB nacional y el 74% de los empleos formales en el país, consolidándose como una organización clave para el desarrollo económico y empresarial de México.

Este acuerdo no solo busca fortalecer el sector aeroespacial, sino también vincular a las PYMES mexicanas, así como a la población universitaria, con las cadenas de valor relacionadas al sector aeroespacial, creando un ecosistema de innovación y crecimiento sostenible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Salir de la versión móvil