Cinco compañías interesadas en Vector se encuentran en negociaciones para adquirir parte o la totalidad de los activos de la Casa de Bolsa. Entre los interesados destacan Banca Mifel, así como:
- Una institución mexicana
- Una europea
- Una estadounidense
- Una sudamericana
“Las cinco compañías mantienen conversaciones activas, aunque han guardado reserva sobre su identidad debido a la intervención gerencial temporal desde el 26 de junio por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que designó a Itzel Moreno Macías como tutelar de la institución”, señaló la fuente.
Cinco compañías interesadas en Vector: interés en operaciones bursátiles
Vector, presidida por Alfonso Romo, ex Jefe de la Oficina de la Presidencia, atrae a estas cinco compañías por su licencia para operar como casa de bolsa, un activo regulado de alto valor que requiere tiempo y recursos para obtenerlo. Además, las reformas al mercado de valores permiten operaciones de emisiones simplificadas y fondos de cobertura, así como participación en el listado del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores y en futuros del Chicago Mercantile Exchange.
Contexto del mercado financiero y antecedentes de Vector
El 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Vector, Intercam y CIBanco de facilitar lavado de dinero de los cárteles de Sinaloa y del Golfo. Como respuesta, la CNBV intervino Vector y nombró una tutela gerencial. Recientemente, Banco Multiva adquirió el negocio fiduciario de CIBanco, mientras Kapital Bank se hizo de parte significativa de las operaciones de Intercam Grupo Financiero, reflejando un proceso de consolidación en el sector.
Ante su situación legal y financiera, Vector emitió un comunicado a través de sus cuentas oficiales:
LEE TAMBIÉN: CIBanco retira su demanda contra el Departamento del Tesoro de EEUU

Potencial impacto de la adquisición
El interés de estas cinco compañías interesadas en Vector apunta a fortalecer su participación en la intermediación bursátil mexicana, aprovechando la valiosa licencia y los activos estratégicos de la casa de bolsa. La adquisición podría redefinir la estructura del mercado y consolidar la presencia de actores nacionales e internacionales, en un contexto regulatorio supervisado por la CNBV.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!