Avanza el impuesto a las remesas de Estados Unidos; sería del 3.5%

remesas Estados Unidos remesas Estados Unidos

Una nueva disposición fiscal en Estados Unidos busca imponer un impuesto del 3.5% a las remesas que se envían desde su territorio. La Cámara Baja estadunidense ya aprobó esta medida como parte del presupuesto federal para el próximo año. Ahora corresponde al Senado discutir y definir su aprobación antes del 30 de septiembre.

El objetivo es aumentar los ingresos del gobierno estadounidense, especialistas consideran que el efecto directo sobre las familias mexicanas que dependen de estos recursos será menor de lo que se podría suponer. Lejos de frenar el flujo de remesas, es probable que los migrantes adopten nuevas estrategias para seguir enviando dinero. De esta forma, podrían asumir el costo adicional o buscando canales alternativos no regulados.

Migrantes podrían absorber el nuevo impuesto

Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, sostiene que muchos migrantes podrían absorber el nuevo impuesto sin reducir el monto que envían a sus seres queridos. Como ejemplo, recuerda que hace veinte años las comisiones por envío eran mucho más altas. Estaban de 40 dólares por transacción, y, sin embargo, las remesas no se detuvieron. Esto, afirma, demuestra el compromiso de los migrantes con el bienestar de sus familias.

En la misma línea, Pamela Díaz, economista de BNP Paribas, apunta que la comunidad laboral mexicana en Estados Unidos se volvió más diversa y resiliente desde la pandemia. Esta evolución permite que el flujo de remesas se mantenga estable incluso frente a cambios económicos o políticos.

Migrantes se adaptan ante nuevos obstáculos

Joan Domene, economista senior de Oxford Economics, considera que el efecto de este impuesto no será proporcional al porcentaje establecido. Explica que los migrantes podrían utilizar otros mecanismos de envío fuera del sistema financiero tradicional, como aplicaciones digitales, servicios informales o transferencias personales a través de terceros. Estas alternativas permitirían sortear la carga fiscal sin afectar la cantidad final que recibe la familia en México.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio