Las mujeres son el grupo social más afectado por el desempleo en México, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió los resultados de septiembre 2025, en contraste con el mismo periodo del año pasado. A su vez compartió que Hidalgo, Michoacán y Guanajuato fueron los estados con mayor incremento trimestral en su actividad económica, en el segundo trimestre de 2025.
TAMBIÉN LEE: CDMX prohíbe negar vivienda por tener menores o mascotas: reforma a la Ley de Vivienda
Aumenta el desempleo en México y afecta a las mujeres
La ENOE indicó que la Población Económicamente Activa (PEA) incremento en ambos sexos; sin embargo se reportó una desaceleración en las oportunidades laborales. Si bien aparecieron nuevos empleos, la diferencia entre septiembre 2025 y 2024 fue de 820 mil 149. La población desocupada pasó de un millón 788 mil 964 a un millón 849 mil 726, es decir una diferencia de 60 mil 762.
El desempleo registró un avance en México entre septiembre 2025, en contraste con el 2024, pero las mujeres fueron las que se enfrentaron más a esta situación. La cantidad de mujeres económicamente activas disminuyó de 25 millones 277 mil 037 en septiembre 2024 a 25 millones 178 mil 907 en septiembre 2025. Se trata de una diferencia de 125 mil 073.
TAMBIÉN LEE: Amazon hará despido masivo: Recortará a 14 mil trabajadores
Mientras que en septiembre de 2024 se reportó que 24 millones 517 mil 554 tenían trabajo, para septiembre de 2025 se registraron 24 millones 392 mil 481 con empleo; es decir hubo una diferencia de 125 mil 073 mujeres que salieron de la población ocupada. Aunado a esto, en el mismo periodo la tasa de desocupación de mujeres incrementó 26 mil 943.
Hombres consiguen más empleos en septiembre 2025
Los datos del ENOE 2025 del Inegi revelaron que si bien el desempleo afectó a las mujeres en México, en el caso de los hombres hubo datos diferentes. Entre septiembre 2024 y 2025 se reportó un crecimiento en la PEA y la tasa de ocupación.
En septiembre del año pasado había 34 millones 906 mil 679 hombres ocupados, pero en el noveno mes de 2025 creció 945 mil 222 al pasar a 35 millones 852 mil 901. También la tasa de desocupación creció al pasar de un millón 029 mil 481 a un millón 063 mil 300.
TAMBIÉN LEE: ¡Apple rompe récord! Su valor de mercado supera los 4 billones de dólares por el auge del iPhone
En general la tasa de desempleo en México llegó al 3% de la PEA, lo cual es ligeramente mayor al mismo periodo de 2024. Además se trata de un aumento respecto a agosto pasado.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!