La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, enfrenta la amenaza de la manipulación de competencias deportivas a través de apuestas ilegales, según alertó la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El fenómeno consiste en el arreglo de partidos o alteración de resultados, y ha crecido junto con la expansión de la industria de apuestas y la sofisticación de los grupos delictivos.
Ronan O’Laoire, titular del programa Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, advierte que la delincuencia organizada aprovecha vacíos legales y estructuras de gobernanza en federaciones locales, como la FMF, para influir en competiciones. Los mecanismos van desde el blanqueo de dinero hasta la extorsión de atletas, utilizando información confidencial sobre lesiones o estado físico. Las apuestas pueden involucrar eventos aparentemente menores, como tarjetas amarillas, penales o goles al medio tiempo, generando ganancias millonarias para redes ilegales.
Según la UNODC, las actividades ilícitas en apuestas deportivas generan alrededor de 140 mil millones de dólares al año, con un volumen de operaciones que oscila entre 340 mil millones y 1,7 billones de dólares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Coordinación y prevención ante el riesgo
La FMF trabaja junto a la UNODC en la elaboración de una iniciativa legislativa que penalice con cárcel la manipulación de competencias. Íñigo Riestra, secretario general y director jurídico de la FMF, señaló que, aunque aún no hay una propuesta formal, se desarrollan capacitaciones con jugadores, clubes y asociaciones profesionales. Estas acciones buscan que las instituciones de justicia tengan la capacidad de investigar y sancionar este tipo de ilícitos.
En México, los casos recientes incluyen sanciones a jugadores de la Liga Premier y multas millonarias a clubes por prácticas monopólicas. La corrupción, explica Marco Antonio Arriola Valenzuela de la Conade, socava la confianza, la equidad y la transparencia, aspectos fundamentales para proteger el deporte.
LEE TAMBIÉN: Placas de autos particulares faltantes en CDMX

En preparación al Mundial, la UNODC organizó el taller “Protegiendo el deporte en México: Enfoque en la lucha contra la manipulación de competencias”, con 65 representantes de Canadá, Estados Unidos y México. El encuentro permitió fortalecer capacidades operativas y legales, incluyendo simulaciones para anticipar posibles casos durante el torneo. Desde 2018, el programa ha capacitado a más de 10 000 funcionarios en más de 130 países, ayudando a los gobiernos y organizaciones deportivas a detectar manipulación, investigar ilícitos y sancionar a quienes explotan el deporte para obtener ganancias ilegales.
La advertencia es clara: sin medidas coordinadas y marcos jurídicos sólidos, la delincuencia organizada podría infiltrarse en el Mundial de 2026, poniendo en riesgo la integridad de las competencias y la reputación internacional de los países anfitriones.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!