La reciente decisión del gobierno de México de imponer aranceles de al menos 50% a productos provenientes de China y otros países asiáticos fue bien recibida por la American Society of Mexico (AmSoc). Su presidente, Larry Rubin, consideró que la medida fortalece la confianza de los inversionistas estadounidenses, principales socios comerciales del país.
En declaraciones para Forbes México el representante del organismo expresó que Estados Unidos representa el mercado más importante para México. Por lo que la decisión tomada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, envía un mensaje claro de acercamiento y cooperación hacia ese país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Aranceles: una palabra clave en la estrategia económica
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los aranceles aplicados alcanzarán 50% en el caso de automóviles, autopartes, productos textiles, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos. Mientras que artículos como plásticos, electrodomésticos, muebles, motocicletas y calzado enfrentarán un impuesto de 35 por ciento. La medida afecta a países sin acuerdos comerciales con México, entre ellos China, Corea del Sur, India, Rusia, Turquía, Indonesia y Tailandia.

Fuente: Freepik
Ebrard explicó que el objetivo principal es proteger las inversiones instaladas en territorio nacional, así como garantizar empleos y la producción de sectores considerados estratégicos para la economía. La política comercial también busca evitar prácticas de competencia desleal frente a los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Lee también: México impondrá aranceles a autos, plásticos y partes electrónicas de China: Marcelo Ebrard
Una relación estratégica con Estados Unidos
Rubin destacó que esta decisión representa una oportunidad para que México y Estados Unidos estrechen aún más sus lazos comerciales. Subrayó que, además de la parte económica, ambos países trabajan de manera conjunta en temas de seguridad a través del Grupo de Alto Nivel.
El presidente de AmSoc afirmó que la medida de elevar los aranceles envía una señal de buena voluntad hacia Washington y muestra la disposición del gobierno mexicano de fortalecer la integración de ambas economías.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!