Ollamani, la empresa matriz del Club América, registró un crecimiento del 40.8% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), desde su debut. Las acciones pasaron de 29.98 a 42.22 pesos por unidad en un año. Este desempeño cuenta en números el éxito deportivo y las estrategias comerciales del equipo. El valor de mercado supera los 5,040 millones de pesos.
Rendimiento del Club América en la BMV en 2024
El tricampeonato del América en la Liga MX propulsó sus resultados financieros. El 20 de febrero de 2024, las “Águilas” fueron el primer equipo del futbol mexicano en listar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. El Club América generó 3,070 millones de pesos solo en su segmento de fútbol. Los ingresos totales de Ollamani alcanzaron 6,425 millones el año pasado. La utilidad neta se ubicó en 354.9 millones de pesos.
Mientras que, el analista Brian Rodríguez de Monex explicó que el flujo de efectivo atrajo a los inversionistas, Por lo que, el valor accionario se acerca a su máximo de 45 pesos.
“
Está muy cerca de los niveles históricos que vimos en mayo de 2024, cerca de los 45 pesos por acción. Esto supera claramente las expectativas que tenía el consenso“explica el analista de Monex.
Estrategias clave de crecimiento en la Bolsa Mexicana de Valores
La separación de la empresa matriz del Club América de Grupo Televisa jugo para bien, ya que permitió una mayor autonomía operativa. Según el analista de Monex, muestra de esta buena decisión es que Ollamani asegurara un financiamiento de 2,100 millones de pesos por parte de Banorte. Además de un acuerdo que incluyó el cambio de nombre del Estadio Azteca por 12 años.
“El Mundial es una gran oportunidad para capitalizar el activo que representa el estadio. Ya hay partidos asegurados y eso traerá beneficios. Pero eventos de esta magnitud también implican grandes inversiones, lo que explica la necesidad del financiamiento” explicó el especialista
Algunos de los principales movimientos estratégicos que se realizaron a partir de este acuerdo:
- Acuerdo de patrocinio principal con Adidas.
- Modernización de las instalaciones del estadio.
- Preparación para el Mundial 2026.
LEE MÁS: Inflación en México se desacelera en la primera quincena de marzo
¿Cuáles son las perspectivas para 2025 y el Mundial 2026 del Club América?
El reto inmediato es poder mantener el rendimiento del Club América, tras un año excepcional. Como menciona el analista de Monex, se podría anticipar que el Mundial 2026 será un catalizador clave. El estadio albergará partidos con el nombre “Estadio Ciudad de México” durante este importante evento. A largo plazo, se esperaría que los flujos publicitarios compensen las inversiones actuales. Ollamani podría capitalizar su posición como dueño del recinto sede.
El Club América es un precedente en la cotización bursátil del fútbol mexicano. Su modelo combina rendimiento deportivo con estrategias comerciales innovadoras. Los mercados seguirán monitoreando su desempeño en el mediano plazo.