México tendría un ahorro de cerca 9 millones de dólares al año si invirtiera en alfabetización en salud, de acuerdo con un estudio del Índice de Inclusión en Salud, elaborado por Economist Impact con el apoyo de Haleon.
La investigación que contó con especialistas de diferentes partes del mundo buscó reflejar la importancia del autocuidado. Esto luego que se trata de un problema que se atraviesa en la humanidad por falta de hábitos.
Bastaría con destinar un 25% más trabajos a esto para conseguir dicho valor. Esto gracias a que a partir de decisiones informadas se previenen múltiples factores. Entre ellos se indicó una reducción en enfermedades, desigualdades y la optimización de recursos sanitarios.
TAMBIÉN LEE: Cofepris ordena retiro de pasta dental Colgate por riesgos a la salud
Alfabetización en salud, un ahorro multimillonario en México
El análisis evaluó los beneficios económicos y de bienestar de contar con sistemas de salud más inclusivos. Se centró en poblaciones históricamente desatendidas: personas con baja alfabetización en salud, de bajos ingresos, mujeres y adultos mayores.
Los resultados muestran que la exclusión sanitaria no solo aumenta el gasto público y privado, sino que limita la productividad y el desarrollo social.
TAMBIÉN LEE: Caminar 15 minutos mejora tu salud mental, según nuevo estudio
En el caso de México, el 71% de la población cuenta con un alto nivel de alfabetización en salud. A nivel regional se encuentra en segundo lugar en América Latina, solo por debajo de Brasil. No obstante, el 29% restante enfrenta un mayor riesgo de atención tardía, uso excesivo de servicios de urgencias y hospitalizaciones evitables.
El estudio de Economist Impact indicó que el problema de alfabetización de la salud en MéxicoEsto repercute en un gasto promedio anual de 1,962 dólares en medicamentos y consultas, frente a los 707 dólares que destinan quienes comprenden y gestionan mejor su salud.
“El Índice nos muestra que la salud inclusiva es un catalizador del progreso económico”, señaló Jonathan Birdwell, director global de Políticas e Insights en Economist Impact.
Roberto Beyrute, director general de Haleon México, comentó que “en países como México, donde aún existen barreras en el acceso a la información y la prevención, invertir en alfabetización en salud y autocuidado tiene un impacto real”. Apuntó que mejorar este indicador permite fomentar hábitos saludables en nutrición, salud bucal, prevención de enfermedades crónicas y cuidado del sistema músculo-esquelético.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!