Adecuaciones a la Ley Federal del Trabajo cambiará la forma en que laboran más de 500 mil trabajadores de aplicaciones como Uber, Didi y Rappi. Esto luego que los legisladores aprobaron una regulación en este tipo de empleos.
Fue a finales de junio cuando entró en vigor una reforma que fue aprobada desde finales de diciembre pasado. Gracias a esto es que los empleados de este tipo de servicios ganaron ciertos derechos.
TAMBIÉN LEE: Octavio de la Torre reconoce la colaboración intergubernamental como motor del turismo en México
Sin embargo a su vez esto conlleva algunas obligaciones tanto por trabajadores como de empleadores. Por eso a continuación te compartimos todos los detalles en torno a este cambio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿A qué están obligados Uber, DiDi y Rappi con la nueva Ley Federal del Trabajo?
Una de las características principales es que determinados repartidores y ofrecedores de servicios es que ganaron derechos como prestaciones laborales completas. Entre ellas las que destacan son:
- Seguro médico
- Atención en caso de accidentes laborales
- Pensión por vejez o invalidez
- Aportaciones al Infonavit
TAMBIÉN LEE: Cómo denunciar maltrato animal en CDMX de forma anónima
A partir del 1 de julio entró en vigor un programa piloto del IMSS para implementar la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi, y otras, a brindar seguridad social a sus repartidores y conductores.
Sin embargo hay ciertos requisitos para que esto funcione, como lo apunta Isaías López, director de Asuntos Públicos en Speyside Group. El experto explicó qué ocurre cuando un trabajador gana menos de un salario mínimo mensual y si esto afectaba su derecho a la seguridad social.
“La reforma indica que sólo quienes generen al menos un salario mínimo mensual estarán obligatoriamente asegurados”, reconoció. Sin embargo destacó un punto esencial para comprender la situación:
“Si un trabajador sufre un accidente o enfermedad derivada del trabajo, la plataforma deberá cubrir sus cuotas al IMSS durante todo el periodo de incapacidad, incluso si el ingreso fue menor al mínimo”, añadió.
Quienes acumulen más de 288 horas anuales de conexión también tendrán derecho a participación en utilidades.
El IMSS calculará el Salario Base de Cotización (SBC) dividiendo el ingreso neto mensual del trabajador entre los días calendario del mes. Ese será el monto sobre el cual se calcularán las cuotas obrero-patronales.
Con base en la información presentada por las plataformas dentro de los primeros 5 días de cada mes posterior al de aseguramiento, el IMSS expedirá una propuesta de pago de cuotas obrero-patronales, a más tardar el día 10 del mismo mes.
A pesar de los cambios en la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores no perderán beneficios como horarios flexibles. Además que la jornada máxima permitida será de 48 horas semanales y no se sancionará a los usuarios por desconectarse.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!