Después de 73 años de que Jaime Torres Bodet dirigiera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la bandera de nuestro país podría estar enfrente de la institución. Esto gracias a que la diplomática mexicana Gabriela Ramos es candidata a dirigir la Unesco.
La institución es una de las más importantes a nivel mundial por su promoción de la paz y la seguridad a través de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información. Los valores son algunos de los que caracterizan a nuestra tierra ante el mundo, aunque aún queda camino por recorrer.
Para llegar al cargo y dedicarse a “construir puentes” entre las naciones, como indicó en su momento, tendrá que destacar entre los otros dos candidatos: Khaled el Enany, de Egipto; y Firmin Edouard Matoko, de El Congo.
¿Quién es Gabriela Ramos, la diplomática mexicana que quiere dirigir la Unesco?
Nacida el 8 de abril de 1964 en Michoacán, México, estudió relaciones internacionales en la Universidad Iberoamericana, teniendo una maestría en políticas públicas en la Escuela Harvard Kennedy. Ocupó varios cargos en el gobierno mexicano hasta que dio el salto a los organismos internacionales.
Dicho impulso comenzó a mediados de los 90, cuando se convirtió en directora de Asuntos Económicos y de la OCDE en la SRE. Además fundó un consultorio de políticas públicas, a través del cual impulsó que los mexicanos en el extranjero pudieran participar en las elecciones presidenciales.
Su carrera avanzó como directora del Centro de la OCDE en México entre el 2000 y el 2006, periodo en el que contribuyó a impulsar el Seguro Popular y otras leyes en México. Este trabajo le abrió las puertas para convertirse en Jefa de Gabinete del Secretario General José Ángel Gurría, en la OCDE en París. Fue allí donde impulsó iniciativas que promovieran la igualdad de género, las cuales influyeron en reformas fiscales globales y fomentaron políticas económicas equitativas y sostenibles.
Audrey Azoulay, directora General de la Unesco, nombró a la diplomática mexicana Gabriela Ramos como subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco. En ese cargo logró la redacción y adopción de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en 2021, que planteó directrices éticas para el desarrollo de la IA.
¿Cuáles han sido sus logros?
- Lideró la adopción de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la Unesco.
- Organizó el Foro Global contra el Racismo y la Discriminación.
- Impulsó la creación de la Coalición MOST-BRIDGES de la Unesco.
- Integrante del Comité Directivo del Foro de París sobre la Paz.
- Integrante de la Comisión Lancet Covid-19 y de la Comisión Lancet sobre la Violencia de Género.
- Participante en el Consejo Asesor de Igualdad de Género del G7.
La diplomática mexicana Gabriela Ramos, quien quiere convertirse en directora general de la Unesco, se esfuerza en garantizar que los avances científicos y tecnológicos se alineen con estándares éticos y equidad global.