La empresa Sí Vale, a través de Up Sí Vale, apuesta por la transformación de México desde el arte con el arte de Ingrid Hernández. El llamado es uno: impulsar la cultura mexicana y fortalecer su compromiso con la responsabilidad social.
Con este objetivo fue que el inauguró la exposición 20 años de arte: Under Construction, en el Centro Cultural Tijuana (Cecut). La muestra acerca a una de las voces más representativas del arte contemporáneo en México hasta la frontera con Estados Unidos.
TAMBIÉN LEE: La Casa del Lago de la UNAM inaugura exposición con obras de Andy Warhol
Se trata de una iniciativa de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la compañía, que busca promover la educación, la cultura y la innovación social como pilares de desarrollo sostenible.

Up Sí Vale se compromete con la transformación social a través del arte de Ingrid Hernández
Fue el pasado 19 de septiembre cuando se inauguró esta muestra en el CECUT. En su inauguración reunió a más de 500 asistentes, sumando cada día, y hasta el 8 de marzo de 2026, a miles de personas más.
A través de las imágenes que forman parte de la exhibición de muestran proyectos de la artista mexicana desarrollados desde 2003. En sus piezas aparecen escenas de la vida cotidiana marcadas por problemáticas como el abandono, la violencia y la dura vida del calor del norte de México.
TAMBIÉN LEE: La Casa del Lago despide exposición con obras de la Colección FEMSA

Ingrid Hernández aborda con su arte las relaciones de poder y las dinámicas sociales en los asentamientos irregulares de la frontera norte del país. Con una narrativa crítica, invita a la reflexión sobre la vida en tránsito y los desafíos de las comunidades en contextos de desigualdad y migración.
“Creemos que el arte tiene el poder de inspirar, transformar y concientizar; este apoyo no solo representa una apuesta por la cultura, sino también una inversión social que busca dar visibilidad a temas clave”, afirmó Lucie Rousseau, Chief of Staff & ESR de la compañía.
Para Up Sí Vale, el respaldo a esta exposición significa apostar por el arte como una herramienta de transformación social al reconocer el poder del arte para conectar lo íntimo con lo colectivo.
TAMBIÉN LEE: La primera exposición de Marta Mijunín llega a México

Cada pieza expuesta en la exposición retrata la evolución de los espacios urbanos y humanos en la frontera, haciendo visible la fuerza de las comunidades que, a pesar de la adversidad, se reinventan constantemente.
La muestra es el resultado de un largo proceso de investigación y gestión, concretado gracias al Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (EFIARTES). Esta colaboración entre el sector público y privado demuestra cómo la suma de esfuerzos puede potenciar el acceso a la cultura y garantizar que más personas puedan disfrutar del arte como un bien social y educativo.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!