“Todos tenemos adicciones mentales”, dice la terapeuta y podcaster Roxana Castaños, cuya trayectoria de más de 20 años le permitió acompañar a las personas en momentos difíciles. El estrés de la vida o del trabajo engaña a nuestra conciencia, pero el cuerpo y la mente no huyen, resisten, enfrentan y liberan los malestares.
La experta sostiene en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX que todas las personas siempre piensan en algo en específico, desde una enfermedad, carencia, las dificultades o engaños. Los pensamientos son esa adicción que hunde al individuo, por lo que el autoconocimiento es clave para solucionar cualquier condicionamiento.
TAMBIÉN LEE: Belleza, exclusividad y bienestar integral convergen en el corazón de San Ángel
“Al conocer a la mente podemos ver de dónde vienen esas creencias, de dónde vienen esos patrones y condicionamientos para poder solucionarlos. Y entonces decir, no soy yo, esto no es real, es mi mente y viene de acá”, sostiene la autora del audiolibro Mágica conexión.
El peso invisible del pensamiento
Durante más de 20 años, Roxana Castaños acompaña a personas que viven presas del estrés y la ansiedad, dos males que, según datos que cita, alcanzan a más del 60 por ciento de los adultos.
En su experiencia, el estrés no solo proviene de las exigencias laborales o de los plazos imposibles, sino de algo más profundo: un desbordamiento interior, una acumulación silenciosa de emociones no digeridas, de pensamientos que no paran.
“La mente se llena como un archivero saturado”, explica, “y seguimos metiendo más y más cosas sin espacio para nada”, dice.
TAMBIÉN LEE: Día Internacional de la Felicidad: Cómo el dinero influye en el estrés y el bienestar emocional
En esa saturación moderna —agravada por los mensajes instantáneos, la hiperconectividad y la falta de pausa— el ser humano se vuelve su propio enemigo. Los límites entre la vida personal y la profesional se diluyen, los tiempos de descanso desaparecen, y la mente, sin dirección, se convierte en un lugar inhóspito. Castaños lo describe con una mezcla de compasión y claridad: cada quien carga con su propio caos, una mezcla de historia familiar, circunstancias económicas y expectativas sociales que se mezclan hasta el agotamiento.
El arte de dirigir la mente
La propuesta de Roxana Castaños no pasa por el escape ni por los medicamentos, sino por la observación de uno mismo. Su trabajo parte de una premisa simple pero radical: la mente puede ser dirigida.
Eso se logra mediante la práctica de la meditación y el mindfulness, herramientas que ella enseña para que las personas aprendan a “ver” sus pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos.
“Cuando empiezas a meditar, limpias a través del silencio y comienzas a elevar tu frecuencia”, afirma. Esa elevación no es un concepto místico, sino una forma de reconectar con la esencia y la energía en vez de solo reaccionar.
La intención del día, una herramienta de transformación de Roxana Castaños
Su podcast nació de la gratitud, la comprensión y la reconexión desde nuestros átomos y células hasta lo metafísico de nuestros pensamientos. Con tan solo cuatro minutos de voz, silencio y propósito, la terapeuta avanza en el reencuentro con una dirección perdida.
En cada episodio, Roxana Castaños ofrece una pequeña dosis de conciencia: agradecer, soltar, escuchar, confiar. Pequeños actos que, con la práctica, reconfiguran el modo de vivir. Porque cuando una persona dirige su energía hacia la gratitud, dice, empieza a atraer lo semejante: relaciones más sanas, decisiones más claras, una vida más ligera.
Para la autora del podcast La intención del día, el estrés y la ansiedad son portales hacia algo más grande: el reencuentro con el alma.
La verdadera libertad no consiste en tener menos problemas, sino en aprender a mirar la mente, comprenderla y decidir qué pensamientos merecen quedarse. Porque las adicciones mentales y los problemas persisten, pero al fluir la vida cambia su frecuencia.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!
Por Néstor Ramírez Vega