Llevar objetos prohibidos o mal asegurados en el auto puede generar multas y riesgos a la seguridad vial. En 2025, el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México detalla qué accesorios y prácticas están fuera de norma. Es fundamental conocer estas reglas para evitar sanciones y garantizar el bienestar de todos en la vía pública. A continuación en Mundo Ejecutivo CDMX, te presentamos un resumen de los objetos que no debes llevar ni colocar en tu vehículo.
¿Qué accesorios y objetos prohibidos no puedes llevar en tu auto?
El artículo 43 del Reglamento establece que está prohibido instalar o usar ciertos objetos en vehículos motorizados, con multas que van desde poco más de mil pesos hasta casi seis mil pesos. Entre ellos se incluyen:
- Bandas de oruga, ruedas o neumáticos metálicos que dañan la superficie de rodadura.
- Faros que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas, especialmente si son deslumbrantes o con colores que afectan la visibilidad.
- Sistemas antirradares o detectores de radares de velocidad.
- Modificaciones en el sistema de escape que provoquen ruido excesivo.
- Bocinas que tengan un sonido diferente al original o estridente.
- Películas o polarizados en vidrios laterales o traseros que superen el 20% de oscurecimiento, salvo casos médicos autorizados.
Estas prohibiciones buscan preservar la seguridad del conductor, pasajeros y otros usuarios de la vía.
LEE MÁS: Mundial 2026: Guía para tramitar tu visa americana y no quedarte fuera del partido
¿Qué objetos que generan multas?
También se prohíbe portar en el coche accesorios que obstruyan la visibilidad de las placas de matrícula, como luces de neón, micas o láminas que impidan su lectura.
Las multas pueden alcanzar hasta cinco mil 657 pesos por esta infracción. Además, llevar objetos voluminosos mal asegurados, como carga que sobresalga del maletero o techo sin las sujeciones correctas, es sancionable y pone en riesgo la seguridad vial.
El transporte de alcohol debe limitarse a botellas cerradas y fuera del alcance del conductor. No está prohibido el alcohol, pero consumirlo o tenerlo accesible sí genera infracciones. Las drogas o sustancias ilegales están estrictamente prohibidas en el vehículo y son penadas con sanciones graves.
Finalmente, objetos que dificulten la visibilidad del conductor, como adornos colgantes, peluches, carteles en el parabrisas o mascotas sin asegurar, también representan riesgos y pueden ser sancionados.
Consejos para evitar multas y garantizar seguridad
- Usa portaequipajes certificados y no permitas que la carga sobresalga del coche.
- Nunca conduzcas con el maletero abierto o parcialmente cerrado.
- Mantén los vidrios con polarizado dentro del límite permitido.
- Evita el uso de accesorios y modificaciones prohibidos, incluyendo luces y bocinas no originales.
- Guarda alcohol y medicamentos en espacios cerrados y fuera del alcance.
- No transporte drogas o sustancias ilegales en ninguna circunstancia.
- Mantén despejada la visibilidad en parabrisas y espejos, evitando objetos que obstruyan la visión.
Cumplir estas normas protege tu seguridad y evita multas económicas que en 2025 pueden ser elevadas según la gravedad de la infracción.