La adopción en México sigue siendo un tema que genera muchas dudas, principalmente cuando se habla de derechos y obligaciones dentro del núcleo familiar. A pesar de que la legislación avanzó en la última década, muchos adoptados y adoptantes desconocen el alcance real de estos derechos, especialmente en temas tan sensibles como la herencia.
La adopción en México: ¿qué significa legalmente?
El Código Civil Federal (CCF) establece que la adopción es plena. Esto quiere decir que una persona adoptada tiene exactamente los mismos derechos y obligaciones que un hijo biológico. Por lo tanto, la relación entre adoptante y adoptado no solo es afectiva, sino también jurídica, con igual reconocimiento ante la ley.
Entre estos derechos se encuentran el acceso a la educación, la salud, la alimentación, el vestido y, por supuesto, el derecho a heredar. Esta igualdad legal busca proteger a los adoptados y garantizar que formen parte integral de la familia.
Derechos en la herencia en México: ¿puede un adoptado recibir bienes?
La duda más frecuente al hablar de adopción suele ser: ¿puede una persona adoptada recibir herencia? La respuesta es sí. Desde la reforma realizada en diciembre de 2013, el artículo 1612 del Código Civil Federal especifica que el adoptado “hereda como hijo”. Esto implica que, si no existe un testamento, el adoptado tendrá derecho a la sucesión legítima en igualdad de condiciones con los hijos biológicos.
Además, en casos donde hay otros familiares involucrados, como cónyuges, ascendientes o parientes colaterales hasta el cuarto grado, el adoptado mantiene su lugar y parte proporcional en la repartición de bienes, según lo dispuesto por la ley.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Cambios importantes en la ley: fin a la adopción simple
Antes de 2013, existía una figura llamada “adopción simple” que permitía ciertas restricciones en el derecho a heredar para los adoptados. Sin embargo, esta modalidad fue eliminada en abril de ese año para garantizar la igualdad plena.
Con esta modificación, la ley protege a los adoptados, asegurando que no existan diferencias legales respecto a los hijos biológicos. Esto contribuye a evitar conflictos familiares y aporta mayor seguridad jurídica para todas las partes.
¿Qué hacer si eres adoptado o adoptante?
Si estás en proceso de adopción o ya formas parte de una familia adoptiva, es fundamental conocer tus derechos y obligaciones. Consultar con un especialista en derecho familiar puede ayudarte a aclarar dudas y proteger tus intereses legales.
Además, es recomendable mantener abierta la comunicación dentro de la familia para evitar malentendidos, especialmente en temas como la sucesión y repartición de bienes.
En resumen, la adopción en México otorga a las personas adoptadas los mismos derechos legales que a los hijos biológicos, incluyendo el acceso a la herencia. Las reformas legales han avanzado para fortalecer esta igualdad y brindar certeza jurídica a las familias adoptivas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!