Moda secondhand: el fenómeno que cautiva a los jóvenes de México

Moda_secondhand_el_fenómeno_que_cautiva_a_los_jóvenes_de_México Moda_secondhand_el_fenómeno_que_cautiva_a_los_jóvenes_de_México

La industria de la moda ha vuelto a colocarse en el centro del debate global debido a su impacto ambiental. Esta es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones de carbono a nivel mundial. Ante el crecimiento de tiendas de ropa económica y la expansión del fast fashion, el papel de los consumidores se ha convertido en un factor importante para impulsar prácticas más sustentables, como la secondhand.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El mercado de ropa de segunda mano ha experimentado un crecimiento significativo gracias a la Generación Z, quienes valoran tanto la sustentabilidad como la posibilidad de encontrar piezas únicas a menor costo.

Advertisement

Plataformas de comercio electrónico como Vinted, Wallapop, Depop, eBay y GoTrendier han facilitado el acceso a estas prendas, transformando la forma en que los consumidores compran y venden ropa usada. Además, marcas consolidadas, como Levi’s, han incorporado programas de recompra para fomentar la reutilización de sus productos, reforzando la moda circular.

Fuente: Freepik

Moda secondhand como tendencia

En América Latina, millennials y Gen Z lideran la tendencia secondhand, representando más del 60% del mercado global de ropa de segunda mano. Sus motivaciones van más allá del ahorro. También buscan reducir su impacto ambiental y expresar estilos personales diferentes, evitando la uniformidad del fast fashion.

Lee también: ¿Cuánto cuestan los outfits de Belinda en “Mentiras, La Serie”? Más de 377 mil pesos en moda de lujo

El comportamiento de los consumidores respecto a la ropa que ya no usan refleja un cambio hacia la conciencia ambiental. Cada vez más personas optan por reciclar, vender o donar sus prendas, en lugar de desecharlas. Grandes superficies y marcas han creado canales para recibir donaciones y dar una segunda vida a los materiales desechados, generando un beneficio tanto ambiental como social.

Medio ambiente y la industria de la moda

El papel de las marcas es crucial. Fomentar la moda circular mediante programas de recompra, reciclaje y secondhand puede fortalecer la relación con los consumidores comprometidos con la sustentabilidad, que deja de ser un concepto aislado y se convierte en un eje de responsabilidad compartida, donde jóvenes y marcas trabajan de la mano para redefinir la forma en que se produce y se consume ropa en todo el mundo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio