A más de una década de su fallecimiento, el legado de Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como Chespirito, continúa vivo en la cultura popular de América Latina y otras regiones del mundo. Personajes como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado siguen emocionando a nuevas generaciones gracias a la transmisión de sus programas, contenido animado, productos licenciados y, recientemente, la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo”, que ha vuelto a colocar su nombre entre los más buscados de internet en 2025.
La trayectoria de Gómez Bolaños es una de las más prolíficas en el entretenimiento latinoamericano. Fue comediante, guionista, productor y actor, y dejó un catálogo de personajes y programas que forman parte del ADN televisivo de millones.

Una vida marcada por el ingenio: Los orígenes de Chespirito
Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México, en el seno de una familia de clase media. Hijo del caricaturista Francisco Gómez Linares y de Elsa Bolaños, secretaria y traductora, desde pequeño mostró una gran inclinación por el arte. Aunque estudió ingeniería en la UNAM, nunca ejerció profesionalmente. Su verdadera vocación estaba en las letras y la comedia.
En la década de 1950 comenzó a escribir para radio y televisión. Su talento como guionista se consolidó con la dupla Viruta y Capulina, para quienes escribió una decena de películas. Fue el director Agustín P. Delgado quien lo apodó “Chespirito”, un diminutivo de “Shakespeare” en español, haciendo alusión a su baja estatura y a su gran capacidad narrativa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El nacimiento del universo Chespirito
Su paso por programas como “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada” y “El ciudadano Gómez” lo llevaron a protagonizar y crear su propio show: “Chespirito”. En ese espacio nacieron algunos de los personajes más icónicos de la televisión hispana: El Chavo del 8, El Chapulín Colorado, El Doctor Chapatín, El Chómpiras, Chaparrón Bonaparte y Vicente Chambón, entre otros.
Durante los años 70 y 80, Chespirito se convirtió en un fenómeno internacional. Sus programas fueron doblados a varios idiomas y transmitidos en más de 20 países. En ese tiempo también conoció a Florinda Meza, con quien años más tarde contrajo matrimonio tras una relación sentimental que se volvió tan emblemática como polémica.

Herencia, hijos y derechos de autor: ¿Qué dejó Chespirito?
Al fallecer el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, Gómez Bolaños dejó una fortuna estimada en 50 millones de dólares, producto de sus contratos televisivos, venta de licencias y derechos de autor. Tuvo seis hijos con su primera esposa, Graciela Fernández: Roberto, Paulina, Teresa, Marcela, Graciela y Cecilia, varios de los cuales se han mantenido cercanos al medio del entretenimiento y a la Fundación Chespirito.
Uno de los puntos más discutidos tras su fallecimiento fue la distribución de la herencia. Según informes, la mayor parte del patrimonio económico se destinó a sus hijos, mientras que Florinda Meza declaró que recibió muy poco en comparación, aunque conserva los derechos sobre los personajes que interpretó, así como trajes originales de gran valor simbólico, como el del Chapulín Colorado.
El mayor legado que dejó fue el control intelectual de sus creaciones, el cual quedó en manos de su hijo Roberto Gómez Fernández, actual productor de la bioserie en HBO Max, y líder de nuevos proyectos relacionados con el universo de su padre.

Leer más: Detienen a Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles ¿Por qué fue arrestado el boxeador mexicano?
¿Cuáles son los personajes y programas más famosos de Chespirito?
Personajes que interpretó y creó:
- El Chavo del 8
- El Chapulín Colorado
- El Chómpiras
- Chaparrón Bonaparte
- Dr. Chapatín
- Vicente Chambón
Personajes creados por él:
- Don Ramón
- Doña Florinda
- Chilindrina
- Profesor Jirafales
- Ñoño
- Sr. Barriga
- Doña Clotilde (La Bruja del 71)
- Jaimito el cartero
- Paty
- Popis
- Godínez
- Lucas Tañeda
- Botija
- Chimoltrufia
Programas de televisión de Roberto Gómez Bolaños:
- Los Supergenios de la Mesa Cuadrada
- El ciudadano Gómez
- Chespirito
- El Chavo del Ocho
- El Chapulín Colorado
- El Chanfle (película)
- Los Chiflados
- La Chicharrera
¿De qué murió Chespirito?
Roberto Gómez Bolaños murió a los 85 años por una insuficiencia cardíaca derivada del Parkinson, enfermedad que padeció en sus últimos años y que fue deteriorando su salud progresivamente. Su fallecimiento fue una noticia de impacto internacional, marcada por homenajes en México, América Latina y otras partes del mundo.

El legado sigue vivo: “Chespirito: sin querer queriendo”
En 2025, la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo”, producida por HBO Max, ha devuelto a Roberto Gómez Bolaños al centro del interés mediático. La serie no solo repasa su carrera, sino también los matices personales, las relaciones familiares y los conflictos internos alrededor de su figura pública y creativa.
Esta producción ha renovado el valor de su obra y ha permitido a nuevas audiencias descubrir el poder emocional y humorístico de sus personajes. Además, refleja la vigencia del legado intelectual y comercial de Chespirito, hoy considerado un ícono cultural global.