México conmemorará el primer aniversario del Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple el 5 de septiembre de 2025. Se trata de una fecha clave para generar conciencia sobre este tipo de cáncer hematológico y promover la sensibilización frente a esta enfermedad.
De acuerdo con Globocan 2022, en México se registraron 2,346 nuevos casos de mieloma múltiple y 1,507 fallecimientos. Esto representa el 10% de las muertes por neoplasias hematológicas. Actualmente, más de 7,000 personas viven con este padecimiento en el país.
“En este primer aniversario no solo reflexionamos sobre los logros alcanzados, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de redoblar esfuerzos para garantizar que cada paciente, sin importar su lugar de residencia o situación económica, tenga acceso a una atención médica digna y equitativa”, señaló Paulina Rosales, directora en Unidos Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea.
TAMBIÉN LEE: El equilibrio entre el teletrabajo y la vida personal. Una desconexión necesaria
Un estudio realizado por The Economist sostuvo que México se encuentra entre los países de Latinoamérica con más nuevos casos de mieloma múltiple. Por ello los expertos urgen que se estandarice la atención en todo el país y que los pacientes tengan acceso a medicamentos y tratamientos innovadores.
Las conmemoraciones incluirán actividades públicas y simbólicas durante septiembre. Entre ellas están:
- Una exposición fotográfica en Paseo de la Reforma.
- La iluminación en color borgoña de edificios emblemáticos como el Monumento a la Revolución y el Senado de la República.
- Un sensorama inmersivo titulado “Desde la médula: en los zapatos de una persona con mieloma múltiple”.
¿Qué es el mieloma múltiple enfermedad que afecta a México?
Se trata de un tipo de cáncer que afecta las células plasmáticas de la médula ósea, responsables de producir anticuerpos que protegen al organismo. Al verse alteradas, estas células comprometen el sistema inmunológico y provocan complicaciones como anemia, lesiones óseas, problemas renales e infecciones recurrentes.
La enfermedad representa un reto considerable para el sistema de salud de nuestro país. Esto es debido a la dificultad de un diagnóstico temprano y a la inequidad en el acceso a tratamientos de última generación. Sin protocolos estandarizados, muchos pacientes reciben atención tardía.
TAMBIÉN LEE: Belleza, exclusividad y bienestar integral convergen en el corazón de San Ángel
Expertos coinciden en que la detección temprana, junto con el acceso equitativo a terapias innovadoras, son elementos clave para mejorar la sobrevida de los pacientes.
El primer aniversario del Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple en México busca ser más que una conmemoración. Apuesta porque sea un llamado a la acción para enfrentar de manera integral esta enfermedad. Entre los pilares que guiarán los esfuerzos futuros destacan la educación sobre los síntomas iniciales, la ampliación del acceso a tratamientos innovadores y la creación de un protocolo nacional de atención.
“Conmemorar este primer aniversario es un recordatorio de que atender esta enfermedad requiere un esfuerzo colectivo”, expresó el Dr. Leandro Aldunate, director médico de J&J Innovative Medicine México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!