Marta Cecilia Núñez: la poeta que encontró su patria en el soneto

Marta Cecilia Núñez: la poeta que encontró su patria en el soneto Marta Cecilia Núñez: la poeta que encontró su patria en el soneto
Foto: Freepik

La migración no es una línea de viaje, sino una forma de respiración. Una manera de entender el mundo y vivirlo, tal como lo plasma Marta Cecilia Núñez en el poemario Una vida en clave de soneto.

Su historia marcada por despedidas, encuentros. descubrimientos y territorios cambiantes aparece entre versos que ponen orden a una vida que la ha llevado alrededor del mundo. Nacida en Panamá, criada en Argentina y formada en México, España, Francia y Reino Unido, reconoce que su vida se construye entre fronteras movedizas. Esa inestabilidad la que la llevó a buscar un hogar diferente, como lo vemos en su poema Desarraigo.

“Mi madre es ítalo-argentina, mi padre emigrante, mis abuelos migrantes… Resonaban mucho para mí las memorias de ellos atrapadas en poemas, en dichos populares que rimaban y a mí me parecía como que era una cosa muy natural, la rima”, comentó en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX.

Advertisement

Marta Cecilia Núñez, una vida en soneto

Desde pequeña entendió que nada es completamente fijo: Panamá le enseñó la mezcla, la huella de muchas culturas superpuestas a través de sus tradiciones; Buenos Aires, en cambio, la llevó a mirar hacia una tradición literaria donde Europa era el horizonte. Entre ambos mundos, la rima apareció como una brújula íntima.

Ese refugio en la palabra se volvió más sólido cuando estudió literatura y se enamoró del soneto. La estructura clásica, lejos de encadenarla, le dio un molde donde pensar y depurar su voz. En medio del continuo movimiento, la forma poética se convirtió en una casa portátil: un espacio donde ordenar el caos, sintetizar emociones y encontrar respuestas.

Marta Cecilia Núñez reconoce que migrar también implica vacíos por los adioses y el desarraigo. Silencios, ausencias, identidades que tambalean cuando alguien pregunta “¿de dónde eres?”. Con ese camino aprendió que ninguna respuesta la contenía por completo lo que la llevó a comprender que la patria no estaba afuera, sino en el idioma que llevaba consigo. Fue así como el español se volvió el único lugar que no perdía al partir.

Soledad, desarraigo e incertidumbre: la otra crisis migrante

Esa experiencia la aproxima a la realidad migrante actual, marcada por discursos de rechazo y por fronteras que se endurecen. Ve con preocupación cómo Europa y Estados Unidos cierran puertas sin comprender que los migrantes sostienen trabajos, culturas y comunidades enteras.

Recuerda que ella misma transitó épocas de soledad, incertidumbre y desarraigo, y por ello acompaña a quienes llegan hoy. Sabe que la nostalgia puede convertirse en ancla, y defiende la necesidad de abrirse al país que se habita sin renunciar a la memoria.

Su mirada literaria ilumina también su filosofía de vida. Para Núñez, la poesía contiene una suerte de rima vital: así como un poema regresa a ciertas palabras, la existencia vuelve a preguntas que buscan resolverse.

En esa repetición encuentra sentido. Por eso afirma que el mundo es un poema y que, cuando una línea toca al lector en el momento preciso, toda la vida cabe allí: en un destello, una iluminación, un breve verso que ordena lo que parecía disperso.

“Creo, por supuesto, creo que el mundo es un poema. Es un poema hermoso”, destaca.

Al final, la poeta vuelve a México con gratitud profunda. Aquí, dice, halló por primera vez un círculo de voces con las que compartió juventud, lecturas y sueños. México fue el país que la recibió, que la formó y que ahora publica su primer libro de poemas.

En este territorio descubrió otra forma de pertenencia. Y quizá por eso, en su propia rima personal, el viaje siempre la trae de regreso a la misma conclusión: cuando la patria es la lengua, uno puede encontrarse a sí mismo incluso en medio del movimiento.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio