Insomnio: un mal que padece el 45% de la población adulta mexicana

Insomnio_11zon Insomnio_11zon

Dormir bien parece un lujo inalcanzable para millones de mexicanos. De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alrededor del 45% de los adultos en el país padece insomnio. Este está considerado como un trastorno que no solo repercute en la salud física, sino también en el bienestar mental, emocional y social.

Este padecimiento, que muchas veces se subestima, puede convertirse en una amenaza seria para la calidad de vida cuando no se atiende de manera adecuada. Los especialistas coinciden en que las causas son múltiples. Entre las más comunes se encuentran:

  •  el estrés cotidiano,
  • las jornadas laborales extenuantes,
  • el uso en exceso de pantallas,
  • los hábitos irregulares para dormir y
  • las enfermedades crónicas o hormonales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

El estudio muestra que el insomnio tiene consecuencias graves cuando se presenta de forma crónica. Puede incrementar el riesgo de padecer diabetes y problemas cardiovasculares. Además, produce deterioro cognitivo y afecta directamente al sistema inmunológico.

Recomendaciones para evitar el insomnio

Aunque cada caso requiere una valoración médica especializada, existen medidas que pueden favorecer el sueño. Una de las más efectivas es limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. La producción de melatonina, hormona esencial para inducir el sueño, se reduce como consecuencia de la exposición a luz azul que emiten dichos dispositivos. Puede marcar la diferencia sustituir este tiempo frente a la pantalla por otras actividades relajantes.

Fuente: Freepik

Se subraya la importancia de mantener horarios regulares para dormir y despertar, lo que refuerza el llamado “reloj biológico”. Asimismo, recomienda vigilar la alimentación, ya que cenas abundantes, ricas en grasa, azúcares, cafeína o alcohol afectan directamente la calidad del sueño. En contraste, optar por comidas ligeras y balanceadas facilita un descanso reparador.

Lee también: Workaholic: ¿qué es y cómo afecta la vida personal?

Otra herramienta en aumento son los suplementos alimenticios diseñados para promover la relajación. Además, de ejercicios de respiración profunda y estiramientos suaves antes de dormir, que ayudan a liberar la tensión acumulada durante el día.

Actualmente, casi la mitad de la población adulta mexicana convive con el insomnio. Adoptar hábitos más saludables, prestar atención a la dieta y mantener rutinas constantes puede marcar una diferencia notable en la salud integral.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio