Francisco Magaña recibe el Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2025

Francisco Magaña recibe el Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2025 Francisco Magaña recibe el Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2025
Francisco Magaña recibió el Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2025 en reconocimiento a su trayectoria y su libro su libro "Piel de fiebre o la manzana". Foto: Cortesía

El poeta tabasqueño Francisco Magaña fue distinguido con el Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe 2025. Gracias a esto se convirtió en el doceavo mexicano en recibir este galardón creado en 2003.

El reconocimiento reafirma su lugar dentro del panorama poético nacional. Establece un nuevo vínculo con el autor de Los amorosos, con quien ya había sido relacionado en 2001 al obtener el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines.

Se suma a una lista de creadores que incluye a figuras como Alí Chumacero, Eduardo Lizalde, Elsa Cross, Juan Bañuelos, Coral Bracho y Francisco Hernández. También María Baranda, Luis Armenta Malpica, Óscar Oliva, Jorge Humberto Chávez y Silvia Eugenia Castillero.

TAMBIÉN LEE: ‘Descubrimos a la inteligencia artificial antes de que ella misma se descubriese’: Alejandro Arzoumanian

El jurado otorgó el premio a Francisco Magaña por su libro Piel de fiebre o la manzana, obra que calificaron como “enigmática” por su estructura y estilo. Destacaron su ambición estética, así como la manera en que combina verso y prosa para abordar temas filosóficos y metafísicos, creando un ritmo que funciona como “una oración sin certeza”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Francisco Magaña, una vida dedicada a la poesía

Durante la ceremonia, el autor recordó su primer acercamiento con Jaime Sabines en 1996, cuando asistió a una lectura del poeta chiapaneco en el Palacio de Bellas Artes, un evento multitudinario que lo marcó profundamente.

Luis Armenta Malpica y Marco Antonio Campos elogiaron la trayectoria de Magaña como poeta, traductor y editor. Destacaron su capacidad para explorar el simbolismo y el lenguaje religioso a través de una obra que ha evolucionado con solidez. Reconocimiento el papel de la manzana en su libro, figura que el autor utiliza para hablar del deseo, la espera, la tentación y la humanidad.

Campos señaló que el fruto, vinculado al mito de Adán y Eva, representa no solo la transgresión, sino también el origen mismo de la existencia humana.

“De no haberse comido, no habrían existido el hombre y la mujer ni su suma: la humanidad”.

El premio incluye una dotación económica de 50 mil pesos y fue recibido por Francisco Magaña. Realizó una dedicatoria a quienes lo han acompañado en momentos difíciles. Agradeció el respaldo de quienes, en sus palabras, no lo dejaron caer en la desesperación.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio