El terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka ha vuelto a poner en el centro de atención al Cinturón de Fuego del Pacífico, conocida como una de las regiones geológicas más inestables del mundo. Ahora, científicos se preguntan cuál será el próximo episodio de peligro ocasionada por la denominada “Zona más peligrosa del Planeta”.
Qué territorio comprende el Cinturón de Fuego del Pacífico
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una extensa zona sísmica que bordea el océano Pacífico y se extiende por más de 40,000 kilómetros. Recorre las costas de América, Asia y Oceanía, abarcando países como México, Estados Unidos, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda y Chile. Su peligrosidad radica en la intensa actividad tectónica: más del 75% de los volcanes activos del mundo y aproximadamente el 90% de los terremotos se originan aquí.
LEE TAMBIÉN: México mantiene postura positiva ante nuevos aranceles de Estados Unidos

¿Qué naciones están en alerta de Tsunami tras el terremoto de Rusia?
El terremoto de Kamchatka se produjo a 130 km de la costa y a 18 km de profundidad. Las autoridades rusas evacuaron zonas costeras tras recibir alertas de tsunami. En Estados Unidos, las olas alcanzaron un metro de altura en algunas zonas del Pacífico. Aunque hubo algunos heridos en Rusia, no se reportaron daños fatales.
Te presentamos las naciones en alerta de Tsunami:
- Estados Unidos (Costa de San Francisco)
- Alaska
- Rusia
- Japón
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- Perú
- Chile
Cinturón de Fuego del pacífico: un riesgo permanente para el mundo
Finalmente, especialistas como el director del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Taveras, aseguran este evento vivido en Rusia es un recordatorio de los peligros del Cinturón de Fuego del Pacífico. En esta zona, las placas tectónicas están en constante fricción, lo que genera acumulación de energía que se libera en forma de terremotos o erupciones volcánicas.