La resistencia y la desesperación ante la desaparición forzada es el tema de Antígona González, puesta en escena que reúne a Marina de Tavira y la directora Sandra Félix tras casi 20 años. La obra llega en un momento de luto para México, en el que la sociedad y las madres buscadoras rastrean a sus familias en medio de la incertidumbre.
El texto de Sara Uribe cobra vida bajo las luminarias del Teatro El Milagro, donde contará con una temporada de veinte funciones. En este espacio es donde la nominada al Oscar por ROMA considera que es el lugar “ideal para hablar desde el corazón sobre un tema tan complejo en el país”.
TAMBIÉN LEE: Sale a subasta ‘Retrato de Olga’, ¿cuánto cuesta una obra de Rufino Tamayo?
Marina de Tavira protagoniza Antígona González
De Tavira recordó en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX que su vínculo con Félix se remonta a sus primeros años de carrera, cuando trabajaron juntas en montajes como Feliz Nuevo Siglo, Dr. Freud y Señorita Julia. El reencuentro surgió de manera fortuita, luego de que la directora la viera hablar sobre Antígona González en el programa Lémelo.
“Las dos teníamos el deseo de llevar este texto a escena. Fue un reencuentro maravilloso con una directora fundamental en mi vida teatral y con un texto que las dos teníamos pendiente”, expresó la actriz.
El montaje, producido por Incidente Teatro, se presenta como un monólogo que la actriz describe como “un poema escénico”.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuánto costará la aplicación oficial del Buen Fin 2025 y cómo descargarla?
La obra explora, a partir del mito clásico de Antígona, la realidad contemporánea de las desapariciones en México y América Latina.
“Cuando me encontré con esta versión de Sara Uribe, entendí que esta era la Antígona que tenía que hacer. No es una historia de reyes ni de guerras antiguas: es la historia de quienes buscan a sus desaparecidos hoy”, explicó.
La actriz adelantó que se buscará establecer vínculos con colectivos de Madres Buscadoras y activistas, aunque su participación dependerá de la disponibilidad de cada grupo.
“Esto es para ellas y ellos, para crear conciencia y pensar juntas y juntos desde el teatro, que puede servir para eso: para no dejar de mirar lo que nos duele”, señaló.
Marina de Tavira considera que Antígona González es también un llamado a la acción colectiva ante la violencia. Sobre todo luego que vivimos en contacto con el horror “desde que el mundo es mundo, pero las desapariciones forzadas son el epítome de ese horror”.
Antígona González, con la actriz nominada al Oscar, tendrá una temporada en el Teatro El Milagro del 15 de noviembre al 7 de diciembre. Las funciones serán:
- Jueves y viernes: 20 horas
- Sábado: 19 horas
- Domingo: 18 horas
Además contará con funciones adicionales el 26 de noviembre y el 3 de diciembre a las 20 horas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!