Tras mostrar su eficacia en Marte, la sonda Europa Clipper de la NASA, se dirige a la luna helada Europa de Júpiter, una de las lunas más enigmáticas de Júpiter. Este ensayo representa un gran avance para la misión, cuyo objetivo es explorar el subsuelo de este satélite con potencial para albergar vida.
Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), la prueba validó el funcionamiento del radar en condiciones similares a las de Júpiter. Esto fortalece la expectativa de grandes descubrimientos en el entorno extremo de esta luna helada.
¿Qué es la Luna Helada de Júpiter y qué esperan encontrar en ella?
La Luna Helada de Júpiter, también conocida como Europa, es uno de los satélites naturales más famosos del sistema solar. Esto debido a una gruesa capa de hielo en su superficie. Se cree que existe un océano de agua líquida que podría albergar condiciones favorables de vida. Este satélite natural destaca por su actividad geológica y su potencial para futuros estudios científicos, especialmente en la búsqueda de vida extraterrestre y el estudio de ambientes extremos fuera de la Tierra.

REASON: el radar para explorar el hielo de Europa
El radar probado se llama REASON (Radar for Europa Assessment and Sounding: Ocean to Near-surface), un instrumento clave diseñado para atravesar la gruesa capa de hielo de la luna helada de Júpiter. Su propósito es detectar posibles bolsas de agua líquida que podrían estar conectadas con el océano salado subterráneo que, según los científicos, existe bajo su superficie.
Esta herramienta medirá la profundidad del hielo y la estructura interna del satélite. Los datos obtenidos en la prueba de marzo son considerados un hito, ya que simulan las condiciones reales del entorno en el que operará. Trina Ray, subdirectora científica de la misión, expresó:
“Estábamos eufóricos al ver los primeros datos. Esta prueba fue un gran paso hacia la exploración real”.
¿Cuánto recorrerá la sonda de la NASA a la Luna Helada de Júpiter?
Europa Clipper fue lanzada el 14 de octubre de 2024 y utilizó la gravedad de Marte para redirigirse hacia el exterior del Sistema Solar. A lo largo de su travesía, recorrerá más de 2,900 millones de kilómetros, con una asistencia gravitacional adicional prevista con la Tierra en 2026.

Actualmente, la nave se encuentra a 450 millones de kilómetros de nuestro planeta y se espera que llegue a la luna helada Europa en 2030. Una vez allí, iniciará una exploración detallada de su superficie y subsuelo, con el objetivo de resolver una de las grandes preguntas de la ciencia moderna.