¿Cuánto gana un médico de México en 2025?

Médicos en México Médicos en México
Los médicos en México presentan una gran variación salarial según su especialidad, ubicación geográfica y sector laboral. Imagen: FreePik

En 2025, los médicos en México presentan una gran variación salarial según su especialidad, ubicación geográfica y sector laboral. Estos profesionales son esenciales para el sistema de salud y su remuneración refleja la demanda de servicios médicos, así como las diferencias económicas entre estados y hospitales.

En Mundo Ejecutivo CDMX te compartimos las estadísticas de ganancias entre médicos mexicanos en 2025.

Salarios promedio de médicos generales y especialistas en México 2025

De acuerdo con el Gobierno de México, los médicos generales perciben un salario promedio nacional de 8,910 pesos mensuales, mientras que los especialistas alcanzan un promedio de 8,670 pesos mensuales.

Advertisement

Estas cifras varían considerablemente según la región:

  • Ciudad de México:
    • Médicos generales: 13,643 pesos
    • Especialistas: 17,904 pesos
  • Baja California Sur:
    • Médicos generales: 29,700 pesos
  • Veracruz:
    • Médicos generales: 19,600 pesos
  • Yucatán:
    • Especialistas: 22,300 pesos
Médico en México
Imagen: FreePik

Estas diferencias evidencian la disparidad económica en México y cómo la ubicación geográfica influye directamente en los ingresos de los médicos.

Factores que afectan cuánto gana un médico en México 2025

El salario de un médico depende de varios factores:

  • Especialidad: Cirugía, cardiología y oncología tienen salarios superiores al promedio.
  • Sector laboral: Los médicos en hospitales privados suelen percibir más que en el sector público.
  • Experiencia y formación: Médicos con años de experiencia o subespecialidades reciben mejores ingresos.
  • Bonos adicionales: Guardias, productividad y desempeño pueden aumentar significativamente los ingresos anuales.

Perspectivas y retos salariales para médicos en México 2025

A pesar de las diferencias regionales y de especialidad, la demanda de médicos sigue siendo alta en todo el país. La pandemia y el crecimiento poblacional han incrementado la presión sobre el sistema de salud, lo que hace que la retención y formación de profesionales sea una prioridad.

Se espera que políticas públicas enfocadas en mejorar condiciones laborales y salarios en zonas de alta necesidad aumenten los ingresos promedio de los médicos en México los próximos años.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio